Blogs

¿Cómo asegurar el éxito en una posición recién creada?

 
 
El mundo del trabajo está cambiando más rápido que nunca. Esto significa que los departamentos están creciendo de manera dinámica, con nuevos roles que antes no existían. Como repercusión, hay altas probabilidades de que tu próximo puesto de trabajo sea uno que actualmente no exista.
 

Los nuevos roles pueden aportar beneficios a tu carrera profesional

 
Que tu nuevo rol sea uno que no existía anteriormente, aparte de ser un gran reto, puede ser una gran oportunidad para ti, después de todo, no tendrás unas referencias muy marcadas sobre lo que tienes que hacer.
 
Tendrás la oportunidad de llevar el rol hacia la dirección que creas necesaria así que puedes empezar en un lienzo en blanco. Pero habrá también algunos retos que tendrás que afrontar, sobre todo si las responsabilidades no están muy definidas.
 

Siete cosas que debes hacer para asegurar el éxito en un nuevo rol

 
Seguro que has escuchado alguna vez los típicos consejos cuando has estado a punto de empezar en un nuevo trabajo: preséntate a tus nuevos compañeros, haz preguntas, busca aliados, acude a reuniones importantes para que la gente te conozca… estos son pequeños gestos que te podrán ayudar.
 
Aun así debes de tener ciertos detalles en cuenta.
 

1.Comprende el panorama general

 
¿Cuáles son las circunstancias y los requisitos, que han hecho que se cree este rol? ¿Qué características tienes que han hecho que seas el escogido? ¿Cómo harás que encaje tu rol en la estrategia a largo plazo de la empresa?
 
Respondiendo e identificando estas preguntas, tendrás más probabilidades de tener éxito en este nuevo rol.
 

2.Ten en cuenta lo que tu jefe espera de ti durante los primeros meses

 
Para esto será útil establecer objetivos SMART y tener revisiones constantes. Que los objetivos sean SMART, significa que deben de ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y deben de tener una duración en el tiempo.
 
Seguramente, muchos de tus objetivos en tu nuevo rol aún no estén definidos o bien fijados, es por ello por lo que es muy importante que tu manager y tú os sentéis a hablar sobre ellos.
 

3. Ten claro cómo se medirá el éxito en este nuevo rol y cada cuánto

 
No hay una sola forma de medir el éxito de los trabajadores de un rol cerrado, y menos en uno recién creado.
 

4.Trabaja duro para desarrollar una buena relación con todos tus stakeholders

 
Tómate tu tiempo en entender como tu rol puede encajar con los stakeholders, y con los cargos de más influencia. Será bueno para ti empezar a desarrollar estas relaciones lo antes posible para poder tener aceptación en las iniciativas que quieras crear en un futuro. Pero no dejes de lado la relación con tus compañeros.
 
Seguramente, haya trabajadores que se muestren reacios ante los cambios que quieras aplicar, pero es por ello que es tan importante que hagas todo lo que esté en tu mano para que te acompañen en el camino. Teniendo relaciones con los stakeholders en todos los niveles de tu carrera, te asegurarás de que te sigan en lo que hagas, mientras aprendes de su trabajo.
 
Es crucial reconocer que estar en un rol recién creado no significa trabajar por tu cuenta.
 

5. No intentes cambiar todo tan pronto como llegues

 
Es importante que te resistas a la necesidad de generar impacto el primer día de tu nuevo rol. Esto te permitirá entender mejor el ecosistema de la compañía. Verás cómo los departamentos colaboran entre sí y cuáles son las prioridades principales.
 
Esta actitud de ver y aprender te permitirá saber cómo y dónde puedes actuar de manera rápida, también evitarás pisar el trabajo de otros equipos. Después de los meses iniciales, podrás sentirte más integrado a la estructura general.
 

6. No hagas promesas que no vas a cumplir

 
Puede ser tentador hacer esto al entrar en una compañía, especialmente en las primeras reuniones. Seguramente tengas una idea de lo que quieres demostrar, y de las prioridades que tienes, y por su parte, los stakeholders tendrán ganas de verte actuar y ver cambios y progreso, pero no por ello debes caer en la presión de prometer cosas que no cumplirás. Por el contrario deberás tener un acercamiento realístico.
 

7. Ten seguridad en tus habilidades y criterio para tomar las decisiones adecuadas

 
Mantente firme y no sucumbas ante la presión de demostrar a los demás nada al poco tiempo de empezar en tu rol. En vez de eso asegúrate de que cada decisión que tomes sea estratégica para tener un impacto positivo. Recuerda que incluso tus primeros pasos en el nuevo rol deben estar focalizados a objetivos de largo plazo.
 
Entendiendo estos objetivos o metas a largo plazo, serás capaz de conseguirlos de manera estratégica. Además, como estarás en un nuevo rol, otras personas podrán seguir tus estrategias en un futuro, así que será esencial que confíes en tus habilidades y capacidades.
 
Tus primeros pasos en un nuevo rol pueden ser tan fascinantes como desalentadores. Se requerirán ciertos niveles de creatividad, responsabilidad y agilidad que quizá no necesitabas en tu anterior rol.
 
Siguiendo los pasos anteriores, podrás adaptarte al nuevo rol ayudando a toda la organización y a ti mismo así conseguirás buenos resultados, dando lo mejor de ti.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas