El coste del cambio: cómo equilibrar la emoción humana y la ambición estratégica

5 min | Hays | Artículo | Liderazgo General

En el mundo empresarial actual, el cambio es la única constante. Desde el impacto creciente de la IA generativa hasta la necesidad urgente de reentrenar a la fuerza laboral, las organizaciones se enfrentan a un entorno dinámico donde la transformación es imparable… y la fatiga por el cambio aumenta.

¿Por qué este desafío es tan grande?

El The World Economic Forum estima que mil millones de personas deberán ser reentrenadas para 2030, impulsadas por la disrupción tecnológica, la transformación digital y la transición hacia modelos sostenibles.

Pero atención: la promesa de la IA no garantiza automáticamente bienestar ni mayor rendimiento. Según Quantum Workplace, los usuarios frecuentes de IA reportan más agotamiento que quienes no la utilizan. Y no solo los empleados sufren: los directivos también están al límite.

“La fatiga por el cambio puede provocar que las personas abandonen las organizaciones o incluso decidan jubilarse”, advierte Melissa Dunn, Directora de PMO en Hays APAC. “La clave está en una estrategia clara: qué cambia, por qué y cómo impacta en el negocio y en las personas”.

 

Cómo equilibrar urgencia y estrategia

La volatilidad económica ha acelerado la transformación en muchas empresas. Pero la velocidad sin estrategia puede alejar a quienes son esenciales para el éxito.

Charlotte Talmage, CEO de Uuna, y Nigel Kirkham, CEO de Enterprise Solutions en Hays, advierten contra el cambio reactivo:

“La transformación no puede ser solo apagar incendios. Alinear propósito, prioridades y co-creación convierte la fatiga en impulso. Construye movimiento, no listas de tareas”.

Evita que tu organización actúe por FOBO (Fear of Being Overtaken by Bots) o FOMO. Sin una estrategia sólida, no hay tiempo para probar, ajustar e integrar el cambio de forma efectiva.

 

Cuida tu ventaja competitiva: las personas

La tecnología habilita, pero las personas determinan el resultado. El verdadero coste del cambio se mide en energía humana, compromiso y confianza.

Para liderar con éxito, necesitas una cultura de aprendizaje continuo. No basta con ofrecer formación: se requiere seguridad psicológica, espacio para experimentar y KPIs que premien la construcción de capacidades.

“Si existe miedo al fracaso, jerarquías rígidas o pensamiento en silos, aprender se vuelve casi imposible”, afirma Lou Robey, Fundadora de #Voice4Impact y miembro del consejo asesor en Uuna.

“Aprender no consiste en añadir más tareas a trabajos ya saturados”, añaden Charlotte y Nigel. “Se trata de integrarlo en el ritmo del trabajo”.

 

La mentalidad importa

Incluso con la mejor tecnología, la transformación se detiene si las mentalidades no cambian. Alicja Malok, Directora Senior de Tecnología en Hays Polonia, señala:

“Las personas pueden ser reacias a usar IA. Convencerlas para emplearla en tareas básicas diarias es difícil. Debes preguntarte si las estás obligando a usarla o fomentando activamente que se reentrenen junto a ella”.

Este reentrenamiento debe ser intencional, apoyado y continuo. Y debe ser liderado, no delegado. Erin Loh, Head of Enterprise Solutions en Hays Asia, destaca:

“Demasiadas pymes están atrapadas en una cultura de inercia. Una cultura de aprendizaje necesita alguien que la impulse: es hora de que los altos directivos lideren desde el frente”.

“Debemos enseñar a las personas que herramientas como la IA pueden beneficiarlas haciéndolas más efectivas”, concluye Alicja.

 

Bienestar: métrica empresarial crítica

El cambio no es natural para todos. No sorprende: los sistemas educativos no nos preparan para el aprendizaje continuo y, como resultado, muchos empleados se resisten a salir de su zona de confort. Por eso, medir el bienestar durante la transformación es fundamental.

Robey recomienda encuestas rápidas, grupos focales y reuniones individuales para monitorear niaveles de estrés, preocupaciones sobre la carga de trabajo y medir continuamente la confianza en los cambios.

 

Conclusión: lidera el cambio, no solo lo anuncies

Quedarse quieto es peligroso, pero cambiar sin estrategia también lo es. Los líderes más exitosos conectan la estrategia con las personas, integran el aprendizaje en el flujo de trabajo y priorizan el bienestar como métrica clave.

¿Tu organización está lista para convertir la fatiga en impulso? Empieza preguntándote:
¿Estamos construyendo movimientos… o solo gestionando tareas? Debes moverte… y hacerlo bien.

articleId- 89879805, groupId- 20151