Habilidades humanas: La prioridad estratégica para la transformación de la fuerza laboral
6 min | Hays | Artículo | Liderazgo People & Culture General

Tabla de contenidos
La aceleración de la inteligencia artificial y la automatización no solo está transformando cómo se realiza el trabajo, sino que está redefiniendo qué es el trabajo. Para los líderes empresariales, esto representa un doble desafío: cómo aprovechar la eficiencia de los sistemas inteligentes mientras se protegen las capacidades humanas únicas que impulsan la innovación, la confianza y la resiliencia.
Las historias sobre la IA reemplazando empleos ya son una realidad en algunas organizaciones. Duolingo anunció un enfoque centrado en la IA para sustituir trabajadores contratados, mientras que la agencia de marketing china BlueFocus reemplazó redactores y diseñadores humanos con IA generativa. Datos recientes de Adzuna muestran una caída del 40% en las ofertas de empleo de nivel inicial en el Reino Unido desde el lanzamiento de ChatGPT.
Aunque hay otros factores en juego, especialmente el entorno macroeconómico, esto apunta a un cambio estructural en curso. A medida que la automatización absorbe tareas rutinarias, el canal tradicional de desarrollo profesional está cambiando, y con él, los mecanismos para formar futuros líderes.
En este contexto, las habilidades humanas ya no son “blandas”. Son activos estratégicos.
El déficit de habilidades humanas: un riesgo empresarial global
En todos los mercados, la evidencia es clara. En España este 2025, el 63% de las empresas valora las habilidades blandas por encima de los conocimientos técnicos, poniendo el foco en la adaptabilidad y la inteligencia. A nivel global, los datos de la Guía Salarial de Hays identifican también la adaptabilidad, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje como las habilidades más demandadas.
Estas no son competencias periféricas. Son la base de la agilidad organizacional, la cohesión cultural y la creación de valor a largo plazo. Sin embargo, muchas organizaciones siguen priorizando la competencia técnica sobre la capacidad interpersonal, a pesar de que la IA está cerrando rápidamente la brecha en la ejecución técnica.
IA en la contratación: eficiencia vs. equidad
La IA está transformando las operaciones de contratación, al punto que grandes partes del proceso pueden automatizarse: desde la revisión de CVs hasta la programación de entrevistas y evaluaciones iniciales de candidatos.
Sin embargo, la automatización introduce nuevos riesgos. El uso excesivo de la IA puede reforzar sesgos, pasar por alto talentos no tradicionales y subestimar atributos clave que diferencian a los equipos de alto rendimiento: empatía, colaboración y juicio ético.
Las organizaciones más progresistas no están reemplazando el juicio humano, lo están ampliando. Utilizan la IA para agilizar procesos mientras invierten en marcos de contratación basados en habilidades que priorizan competencias conductuales y alineación cultural.
En una edición reciente del boletín de LinkedIn de Hays, The Talent Blueprint, Kirsten Tolfree-Dart, Directora de Soluciones para CEMEA en Hays, comentó: “Los clientes están cambiando la forma en que usan los datos durante el proceso de contratación y cómo evalúan las habilidades. La contratación basada en habilidades permite a los clientes centrarse en las habilidades imprescindibles, incluidas las humanas, para identificar brechas que necesitan desarrollar.”
Contratación basada en habilidades: del concepto a la capacidad
La contratación basada en habilidades ha estado en la agenda de muchas juntas directivas durante años. Pero ya no es una idea teórica, es una necesidad estratégica. Como señaló Shane Little, Director General de Soluciones Empresariales (APAC): “Fuera del tema de diversidad, la contratación basada en habilidades es el tema número uno de conversación entre nuestros principales clientes.”
Las organizaciones líderes están:
- Rediseñando estructuras de puestos para centrarse en capacidades, no credenciales.
- Implementando evaluaciones conductuales y simulaciones para evaluar comunicación, liderazgo y resolución de problemas.
- Integrando herramientas de IA para identificar habilidades relacionadas y oportunidades de movilidad interna.
Este cambio no solo trata de contratar de forma diferente, sino de operar de forma diferente y preparar a las empresas para el futuro.
Algunas organizaciones han eliminado por completo los CVs del proceso de contratación, enfocándose en la compatibilidad cultural y tareas basadas en habilidades. Otras aún dependen de prácticas obsoletas que introducen sesgos y limitan el acceso al talento.
La lección es clara: las organizaciones que alinean la contratación con las necesidades futuras de habilidades superarán a las que no lo hacen.
El mandato del liderazgo
Para los líderes empresariales, el camino a seguir es claro y urgente. Para construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro, las organizaciones deben:
- Realizar una auditoría de habilidades: comprender las capacidades actuales y las brechas futuras.
- Invertir en el desarrollo de habilidades humanas: priorizar liderazgo, comunicación y adaptabilidad en las estrategias de formación.
- Rediseñar los procesos de contratación: ir más allá de los títulos y grados para evaluar competencias reales.
- Usar la IA de forma responsable: emplear la automatización para mejorar, no reemplazar, la toma de decisiones humanas.
- Fomentar la movilidad interna: crear caminos para que los empleados crezcan mediante la mejora y adquisición de nuevas habilidades.
Como comentó Shane: La colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico no son opcionales; son la base de la innovación. Si no las priorizamos, pronto nos encontraremos con una fuerza laboral técnicamente competente pero profundamente fragmentada.
El futuro pertenece a las empresas centradas en lo humano
La IA seguirá evolucionando. Pero las organizaciones que prosperen serán aquellas que refuercen lo que nos hace humanos. En un mundo de máquinas inteligentes, las habilidades humanas son la última verdadera ventaja competitivas.