La logística encara su temporada más crítica: presión operativa, escasez de talento y transformación digital
- El sector logístico entra en su periodo de máxima actividad, con picos de demanda sin precedentes y una contratación acelerada que tensiona las cadenas de suministro
- El 38% de las empresas logísticas ya invierte en automatización, inteligencia artificial y trazabilidad digital, redefiniendo funciones operativas y elevando la exigencia de cualificación técnica
- Demand Planner, Responsables de Logística e Ingenieros/as de Compras se consolidan como perfiles estratégicos por su capacidad de aportar análisis, planificación y visión tecnológica en un entorno logístico cada vez más complejo
El sector logístico encara el cierre de 2025 con máxima tensión operativa y un creciente desafío de retención del talento. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, el 74% de los profesionales logísticos está buscando activamente nuevas oportunidades laborales, mientras que el 53% de las empresas teme perder a parte de su plantilla.
Este escenario coincide con la temporada de mayor actividad del año -Black Friday, Navidad y Rebajas-, donde la contratación se dispara y las cadenas de suministro se enfrentan a picos de demanda sin precedentes, especialmente en ecommerce y retail. “Los picos de demanda en el último trimestre del año obligan a las empresas a contratar de forma masiva y rápida, sobre todo en la última milla, almacenamiento y preparación de pedidos. Esa urgencia muchas veces impide formar adecuadamente al personal, lo que acaba afectando la eficiencia. Por eso la automatización y la planificación precisa son ya una necesidad, no una opción”, explica Jonathan Repiso, Manager de Perm Recruitment Services de Logística en Hays España.
La logística, barómetro del consumo digitalizado
El comportamiento del empleo en logística refleja directamente la evolución del consumo digitalizado. El auge del ecommerce ha disparado la contratación temporal y especializada, especialmente en la última milla, mientras que el retail tradicional se adapta a modelos híbridos que combinan tienda física y distribución online. “Cada canal exige una estrategia logística distinta: el ecommerce demanda velocidad y trazabilidad, mientras que el retail híbrido requiere flexibilidad operativa y sincronización entre puntos de venta y almacenes”, apunta Repiso.
Esta transformación también ha impulsado la demanda de perfiles vinculados a la postventa y la logística inversa, como gestores de devoluciones, analistas de experiencia de cliente o responsables de sostenibilidad operativa. “La experiencia del cliente ya no termina en la entrega: hoy la logística es clave para fidelizar, resolver incidencias y sostener la reputación de marca”, añade.
Perfiles altamente cualificados y estratégicos
El 38% de las empresas logísticas ha iniciado inversiones en automatización, IA o trazabilidad digital para optimizar recursos y reducir la dependencia del refuerzo temporal. Esta evolución está transformando las funciones tradicionales y elevando la exigencia de cualificación. “La automatización reduce tareas repetitivas y potencia el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Se demandan perfiles capaces de manejar sistemas inteligentes, robótica o gestión digital de procesos. La capacidad de adaptación tecnológica será el gran diferenciador”, señala.
Estas innovaciones también están dando paso a perfiles híbridos, con competencias tanto técnicas como digitales, y el auge de la digitalización ha impulsado especialmente la búsqueda de Demand Planner, Responsables de Logística e Ingenieros/as de Compras. En palabras del experto de Hays, “Son roles muy demandados por su visión analítica, capacidad de liderazgo y enfoque sostenible. Sin embargo, hay escasez de estos profesionales porque requieren experiencia y formación específica, y muchos optan por sectores más flexibles o tecnológicos”.
Un sector tensionado por la falta de formación y flexibilidad
Más allá del avance tecnológico, la retención del talento sigue siendo uno de los grandes puntos débiles del sector logístico. Según datos de Hays, el 57% de los profesionales se siente desmotivado, seguido de un 47% que no recibe formación, y de un 79% que demanda flexibilidad horaria. “La falta de formación y conciliación está generando una fuga silenciosa de talento cualificado. Las empresas deben revisar su Propuesta de Valor al Empleado, ya que ya no se trata solo de salarios, sino de ofrecer crecimiento, desarrollo y bienestar real. La logística puede ser un entorno exigente, pero también puede ser humano, motivador y sostenible”, afirma Repiso.
Así, de cara a 2026, las prioridades del sector logístico pasan por consolidar la automatización y la inteligencia artificial como pilares operativos, reforzar la fidelización del talento para sostener la eficiencia y evitar la rotación masiva que hoy amenaza al sector, y avanzar en sostenibilidad pues, aunque apenas el 12% de las empresas sitúa la sostenibilidad como una prioridad actual, se espera que gane protagonismo como factor competitivo.
Puedes descargar la nota de prensa completa aquí.
Para más información:
APPLE TREE
Helena Moreno – hm@appletree.agency – 653 962 662
Jordi Bou – jb@appletree.agency – 647 444 879