IT y Digital: los sectores con mayor demanada de profesionales en Andalucía
- El 79% de las compañías andaluzas tienen pensado contratar en los próximos meses, según la Guía del Mercado Laboral 2023
- Los sectores de Tecnologías de la Información (IT) y Digital han experimentado un 8% de variación anual respecto al 2022
Sevilla, 30 de noviembre de 2023 - En base a la Guía del Mercado Laboral 2023 de HAYS, los sectores de Tecnología de la Información (IT) y Digital se destacan como los más solicitados en Andalucía, absorbiendo el 30% de las necesidades de contratación y atracción de talento en la región. Esta tendencia ha experimentado un notable aumento en los últimos años, concentrándose especialmente en Málaga, con más de 17.000 profesionales del sector contratados por empresas en el Málaga TechPark.
Abel Alonso, Manager Regional de Hays en el Sur de España, señala que este parque tecnológico, fundado en 1992, ha ejercido un impacto significativo en la evolución del sector. "La presencia de grandes corporaciones como Vodafone, que han establecido centros de desarrollo en la zona, ha generado un crecimiento directo y sustancial en el sector tecnológico", comenta.
La demanda se enfoca principalmente en nichos como el financiero, asegurador y retail, significando un 66% de las empresas de la región que planifican contrataciones en los próximos meses. Alonso destaca el peso de esta situación en el mercado laboral andaluz y lo define como “una competencia voraz entre organizaciones por captar los talentos más cualificados”.
Lo que buscan las empresas: Perfiles técnicos y cualificados
Dentro del ámbito de IT, los perfiles más codiciados son aquellos ligados al desarrollo de distintas tecnologías como Hava, Python, DeBots o consultores de GRP. Mientras que, en el sector Digital, destacan roles como Ecommerce managers, diseñadores UX y especialistas en automatización o CRM. “A diferencia de la tendencia general en Andalucía, que valora sobre todo dotes de liderazgo, gestión y comunicación (soft skills); para los perfiles digitales y tecnológicos, el conocimiento técnico (hard skills) es esencial y el más demandado por las empresas”, matiza el experto de HAYS.
Del mismo modo, los profesionales en estos campos también son exigentes con sus empresas. A lo que Alonso añade que “igual que en otros sectores, estos perfiles buscan entornos laborales que ofrezcan un ambiente favorable y oportunidades de desarrollo profesional continuo. En especial, priorizan la flexibilidad como un factor indispensable ya que la mayoría ni se plantea trabajos en los que la presencialidad sea del 100%”.
Lo que demandan los profesionales: Formación y buenas perspectivas salariales
A pesar del crecimiento de estos sectores, persisten desafíos como la escasa oferta formativa local, especialmente en el ámbito digital. “De hecho, desde HAYS trabajamos con empresas para preparar, formar y dar reciclaje a este tipo de perfiles con el obetivo de actualizar sus habilidades ténicas e introducirles con éxito en el mercado laboral según las necesidades de cada momento”.
Según la Guía del Mercado Laboral 2023 de HAYS, el sector Digital ha experimentado un aumento del 8% de variación salarial anual respecto a 2022, una tendencia que también vista en los dos años anteriores con incrementos del 5% y el 6% respectivamente. Esto se debe a la creciente demanda de estos perfiles y a los cambios en las tendencias de consumo, como el auge del 32% del ecommerce desde 2021.
Un mercado laboral en constante movimiento
Abel Alonso opina que el mercado laboral andaluz ha evolucionado positivamente en los últimos cinco años, incluso a pesar de las interrupciones causadas por la pandemia. Actualmente, un 79% de las empresas de la región planean contratar en los próximos meses, y se estima que esta tendencia positiva continue incrementando.
Junto a las áreas tecnológicas, otro sectore que también ha experienciado un gran crecimiento en el mercado es el energético, que engloba alrededor de un 20% de la demanda del mercado laboral de la comunidad. En segundo plano, los sectores de Ingeniería y Comercial y ventas son otros dos segmentos que han significado cerca del 23% y el 17% de la demanda, respectivamente.
En palabras de Abel Alonso: "Existe una gran cantidad de profesionales cualificados en comparación con las plazas vacantes, lo que representa uno de los mayores desafíos del mercado. Sin embargo, si bien muchos jóvenes deciden iniciar sus carreras profesionales en las grandes ciudades españolas, pasada su primera etapa en el mercado laboral, gran parte del talento local vuelve a su lugar de origen para madurar ahí profesionalmente”. Por esta razón, el desarrollo profesional es un aspecto clave para el 50% de los candidatos al evaluar ofertas laborales, según el experto.
-final-
Puedes descargar la nota de prensa completa aquí.
Para más información
APPLE TREE
Alba Ruano – alr@appletree.agency – 662 555 226
Maria Aguado – maa@appletree.agency – 608 861 680
Cristina Rodríguez – crr@appletree.agency – 622 880 933