Hays aborda el desafío de la salud mental en el trabajo, en un mundo hiperconectado
- La creciente dificultad para establecer límites entre la vida laboral y personal ha elevado la importancia de la salud mental en las empresas, que ahora se esfuerzan por abordar estos temas de manera abierta y proactiva
- Un 33% de los empleados de Hays ya utiliza el Servicio de Apoyo Psicológico, una iniciativa de la compañía destinada a promover el bienestar diario y facilitar la conciliación
Barcelona, 25 de enero de 2024 – La integración de la tecnología en el entorno laboral ha impulsado la necesidad de nuevas herramientas que mejoren la vida cotidiana y la productividad de los profesionales. Sin embargo, este avance también plantea el desafío de separar la vida personal de la profesional, ya que, aunque facilita la conciliación, a menudo impide una desconexión total.
“La tecnología está difuminando las líneas que separan lo laboral de lo personal. Estamos en un escenario en el que los trabajadores pueden estar operativos a todas horas, gracias a las comunicaciones centralizadas y al alcance que las empresas tienen para contactar con ellos en cualquier momento”, argumenta Fernando Calvo, director de People & Culture de HAYS en el Sur de Europa. “Vivimos hiperconectados a diversos canales, como puede ser LinkedIn, que construyen nuestra imagen social y refuerzan nuestro valor como profesionales. Esto nos expone más tiempo al ámbito laboral, lo que puede generar una mayor tensión social y aumentar el estrés”.
En medio de esta presión, el riesgo de perder el control sobre estos límites destaca la importancia de abordar la salud mental en el ámbito laboral de manera abierta y proactiva por parte de las empresas.
Los empleados como impulsores del cambio
Ante esta situación, las empresas se ven obligadas a adaptarse y prestar una especial atención a aspectos que afectan la salud mental de sus plantillas, como la sobrecarga, el burnout o la necesidad de desconectar. En consecuencia, es ahora cuando las compañías han comenzado a implementar protocolos internos para mejorar las condiciones laborales y fomentar la empleabilidad.
“Cada vez son más las empresas que se adaptan a las necesidades de sus profesionales en relación con la exposición a dispositivos y canales que les conectan con sus puestos de trabajo”, señala Calvo, quien añade que “los sectores más competitivos, donde la presión por la permanente disponibilidad del empleado ha llevado a la fuga de talento, son los que han respondido más rápidamente mediante medidas centradas en la salud mental del trabajador. No obstante, queda mucho por hacer. Cada empresa debe desarrollar sus propias dinámicas para lograr un mayor equilibrio y bienestar entre sus profesionales, lo que redunda en decisiones más acertadas y en una mayor productividad”.
Para desempeñar un papel clave en el apoyo a los empleados, las organizaciones deben crear entornos que fomenten el desarrollo profesional -con planes de carrera y de formación- y personal. Esto implica proporcionar los canales y las herramientas justos y necesarios, así como acordar dinámicas de trabajo que permitan a cada profesional gestionar su labor y recursos de forma independiente, estableciendo límites que no comprometan su bienestar.
En la actualidad, el 33% de la plantilla de HAYS ya utiliza el Servicio de Apoyo Psicológico que ofrece la compañía. Una herramienta que ha recibido evaluaciones cada vez más positivas según encuestas internas. Después de las 7 sesiones mínimas iniciales, se ha observado un patrón común: los empleados acuden al servicio por motivos profesionales, pero la problemática en su fondo suele ser personal. “Más allá de identificar dificultades o irregularidades en el entorno laboral, nuestro servicio ayuda a gestionar preocupaciones, inquietudes y aspectos personales, con tal de contribuir al bienestar individual”, concluye Fernando Calvo.
-final-
Puedes descargar la nota de prensa completa aquí.
Para más información
APPLE TREE
Alba Ruano – alr@appletree.agency – 662 555 226
Maria Aguado – maa@appletree.agency – 608 861 680
Cristina Rodríguez – crr@appletree.agency – 622 880 933