Comisiones de Diversidad: la palanca estratégica para construir empresas abiertas e inclusivas
- Implementar una Comisión de Diversidad no solo mejora la atracción y fidelización de talento, sino que transforma la cultura corporativa desde dentro.
- Hays presenta su iniciativa Pride Network, una red interna impulsada por empleados que convierte el compromiso con la diversidad en acciones reales: formaciones, campañas y colaboraciones estratégicas.
- Para las organizaciones que aún no han iniciado este camino, Hays recomienda empezar con pequeñas acciones, escuchar activamente y crear espacios seguros de participación.
En un contexto donde la diversidad ya no es solo una cuestión ética o reputacional, las Comisiones de Diversidad se consolidan como catalizadores del cambio cultural dentro de las organizaciones. Hays, líder global en soluciones de selección y personal, pone el foco en la creación de entornos laborales más inclusivos, subrayando cómo estas iniciativas aportan beneficios tangibles tanto para las personas como para el negocio.
Según la FELGTBI+, el 70 % de los empleados LGTBI en España no se siente seguro en su entorno laboral, pese a la normativa existente. La creciente demanda por parte de la sociedad y del talento de entornos laborales más abiertos, representativos y respetuosos ha llevado a muchas empresas a adoptar medidas que van más allá del cumplimiento normativo. La creación de comisiones o redes de diversidad representa una de las formas más efectivas de transformar de manera estructural la cultura empresarial.
Más creatividad, mejor clima laboral y reputación de marca
Expertos de Hays, afirman que contar con una Comisión de Diversidad no es solo una señal de coherencia con los valores corporativos, sino que es también una apuesta inteligente por el talento y la innovación. “Desde el punto de vista estratégico, aporta beneficios claros. Por ejemplo, permite atraer y fidelizar talento diverso, lo que enriquece los equipos y potencia su creatividad”, comenta Silvia Pina, directora de Perm & Temp Recruitment Services en Hays España. La diversidad de perspectivas, agrega, favorece también una toma de decisiones más amplia y efectiva.
La existencia de estos espacios, además, impulsa una mejora significativa en la reputación corporativa. “Las empresas que trabajan en diversidad son percibidas como más responsables, modernas y comprometidas con los derechos humanos”, señala la directora. No obstante, quizás el mayor valor se encuentra en el impacto intangible: “Las comisiones de diversidad construyen culturas organizacionales más empáticas, abiertas y cohesionadas. Fomentan el respeto, la autenticidad y el sentido de pertenencia. Esto se traduce directamente en un mejor clima laboral y mayor motivación entre las personas que forman parte de la empresa.”
Iniciativas con impacto real
Las Comisiones de Diversidad surgen como una respuesta directa a la necesidad de crear espacios laborales más justos y representativos. Lejos de ser una moda pasajera, su origen se encuentra en la voluntad de transformar la cultura organizacional desde la base.
La Hays Pride Network, impulsada internamente por empleados de distintos departamentos, es un ejemplo de cómo articular una red sólida a través de iniciativas concretas con impacto tangible. “Desde la red promovemos formaciones internas en diversidad e inclusión, campañas de sensibilización y colaboraciones con entidades como la Federación Estatal LGTBI+ o la Red Empresarial por la Diversidad. Todo ello se complementa con una participación activa en eventos, colaboraciones externas y una agenda propia de actividades que refuerzan nuestro compromiso y visibilidad”, explica Pina.
Entre otras iniciativas, destaca también la revisión de las políticas de reclutamiento para eliminar sesgos, la puesta en marcha de protocolos contra la discriminación y la oferta de beneficios inclusivos, como licencias igualitarias o cobertura sanitaria adaptada a diferentes realidades. Se está invirtiendo, también, significativamente en la formación de líderes inclusivos.
La directora hace hincapié en que este tipo de iniciativas no deben quedarse en acciones aisladas: “Uno de los mayores retos es pasar del compromiso simbólico a la acción real. Las empresas deben asegurarse de que estas políticas se implementan de forma consistente y llegan también a las pymes y sectores menos representados. Por eso, es clave contar con liderazgo inclusivo y formación continua”.
Un futuro donde la diversidad no sea un extra, sino la norma
La evolución del mercado laboral apunta con claridad hacia modelos más diversos, interseccionales y sostenibles. Para Silvia Pina, las Comisiones de Diversidad son fundamentales en el proceso de transformación, teniendo un papel clave en la construcción de culturas corporativas más resilientes, humanas y alineadas con los retos del futuro. La diversidad del mañana no se limitará a cuestiones de orientación sexual o identidad de género. “Veremos una ampliación hacia otros aspectos como la edad, la discapacidad, el origen étnico, la salud mental o la diversidad cultural. Será necesario abordar la inclusión desde una perspectiva interseccional, entendiendo que cada persona es un cruce de múltiples identidades”, apunta la directora.
Para las empresas que aún no han dado el primer paso en este camino, los expertos de Hays recomiendan comenzar con escuchar las voces que ya existen dentro de la organización y a los expertos fuera de ella. No hace falta lanzar un plan perfecto desde el primer día. Lo importante a partir del primer ejercicio es proceder a través de una encuesta interna, una formación y/o una campaña. Y, sobre todo, crear espacios donde las personas se sientan seguras para participar y expresarse. “La inclusión, no es un destino, es un camino que se construye día a día. Y las Comisiones de Diversidad son el motor que hace posible ese avance,” concluye Pina.
Puedes descargar la nota de prensa completa aquí.
Para más información:
APPLE TREE
Sergio Pericás – sp@appletree.agency – 608 164 997
Helena Moreno– hm@appletree.agency – 653 962 662