Consejos de Carrera
Cómo configurar tu perfil de LinkedIn
Es bien sabido que los consultores utilizan LinkedIn para manejar currículums hoy en día. Aunque no estés buscando trabajo activamente, deberías tener actualizado tu perfil: nunca sabes qué clase de oportunidades puedan aparecer.
Tu perfil en LinkedIn es básicamente tu currículum. El formato está configurado como un CV, donde se ve tu experiencia, educación, premios y referencias con sus respectivas fechas y titulaciones para que coincida toda la información. Nunca enviarías un currículum en blanco a una empresa, por lo que tampoco deberías dejar tu currículum incompleto.
Qué foto usar
La foto de tu perfil no puede ser como la de Facebook: tiene que mostrarte como el/la profesional que eres. Una buena foto tipo carnet con un fondo sencillo es lo ideal. No es necesario que estés vestido/a muy formalmente, pero sí sería bueno que te vieras profesional y alcanzable. El objetivo es que te veas como alguien de confianza y responsable, así que evita un look demasiado alocado. La gente recuerda más las caras que los nombres.
Tu trabajo/Sector al que te dedicas
En LinkedIn tienes hasta 120 caracteres para escribir tu título y profesión debajo de tu nombre. Escribe el trabajo al que te dedicas de la forma más sencilla posible, piensa que al utilizar palabras claves será más sencillo encontrarte en la web. LinkedIn es al fin y al cabo una red social, por lo que deberías utilizar sus ventajas de relación con otras personas.
Tu extracto
Tu extracto o sumario es tu oportunidad de explicar quién eres, de presentarte al mundo. La gente suele leer sólo las primeras líneas por lo que deberías optar por un extracto relativamente corto para poder captar así la atención de quien vea tu currículum.
Habla de tus habilidades más importantes que utilizas en tu trabajo, y enumera los resultados que has ido obteniendo gracias a tu empresa. Finaliza tu extracto con una llamada a la acción para que contacten contigo en caso de estar interesados en tu perfil.
Tu experiencia
Tu experiencia es el cuerpo de tu perfil de li misma manera que en un CV donde demuestras tu experiencia y habilidades. Añade dónde has trabajado, por cuánto tiempo y qué has hecho exactamente. Incluye tu posición actual y si has tenido varias posiciones en una misma empresa.
Palabras clave
Añade palabras clave por todos lados, especialmente en tu extracto y en la experiencia para que puedan encontrar más fácilmente en el buscador. Cuando los consultores utilizan LinkedIn lo hacen por medio de palabras específicas utilizadas en la industria, de manera que al utilizar estas palabras estarás aumentando tus probabilidades de aparecer en la búsqueda de un consultor especializado en tu sector.
Recomendaciones
Esta sección suele ser menospreciada, sin tener en cuenta lo valiosa que es a la hora de redactar tu currículum. Tienes que ser proactivo/a y pedir recomendaciones a tus jefes, colegas, mentores, clientes y a cualquiera que haya sido beneficiado por tus habilidades y experiencias.
Grupos
Los grupos en LinkedIn son una increíble manera de construir relaciones y hacer networking con gente con intereses similares a los tuyos o que trabajen en tu mismo sector. Escoge grupos que sean relevantes a tu actual trabajo e intereses. Por supuesto, es muy recomendable que participes activamente en estos grupos para que tu perfil sea notorio, además de que está más que probado que el networking ayuda enormemente en el prospecto laboral.
Asegúrate un perfil
En tu perfil deberían constar todas estas secciones:
- Tu industria y tu localización
- Tu actual trabajo (con descripción de tareas y responsabilidades)
- Al menos dos trabajos anteriores al presente
- Tu educación
- Tus habilidades (mínimo 3)
- Una foto de perfil
- Por lo menos 50 contactos