Consejos de carrera

Consejos de Carrera
Cambiar de trabajo

Para aquellos que pierden el estímulo rápidamente en el trabajo, una transformación en la carrera puede ser un gran acierto.

Para muchos un cambio puede suponer una experiencia gratificante y una vida plena. Aun así, hay varias cosas a tener en cuenta a la hora de suavizar el cambio lo máximo posible.

Tomando las decisiones correctas

Tienes que pensártelo mucho a la hora de marcharte de tu compañía: un cambio de carrera suele ser delicado, además de que puede transformar tu vida.

Solo porque no estés cómodo, porque estés esperando una promoción que no llega o porque estés decepcionado con tu industria no significa que estés preparado/a para un gran cambio que puede afectar a toda tu vida.

Los consejos de carrera a veces hablan de la importancia de evaluar tu vida y analizar las fortalezas y las debilidades.

Lo que tienes que hacer es preguntarte: ¿Qué quieres para tu vida? ¿Dónde quieres estar en un futuro? ¿Qué puedes hacer para alcanzarlo? ¿Estás siendo realista?

El salario importa

Las implicaciones financieras son unas de las cuestiones fundamentales que necesitas profundizar cuando consideras un cambio. Tienes que ser honesto contigo mismo y saber qué quieres realmente. Las circunstancias tienen una gran importancia, tenlo en cuenta, pueden ponerle muchas barreras a tus ambiciones.

Si planeas seguir estudiando esto involucrará unos costes. Si, por otra parte, planeas ascender en la jerarquía y convertirte en líder, las opciones que tienes pueden implicar un recorte en tus ingresos.

También es importante que hables con tu familia y amigos para explicarles porqué has decidido hacer el cambio. Es importante para ti su respaldo y apoyo emocional.

El juego de la espera

El cambio de carrera no es algo que suceda de la noche a la mañana. Más bien suele ser el fruto de un trabajo minucioso que puede llevarte a los extremos. Desarrollar un plan de acción y marcarte unos objetivos es importante para ir viendo el progreso y obligarte a trabajar con un timing.

Los ahorros empezarán a reducirse y quizás pasarás algún momento delicado, pero tendrás que meditar cada pro y cada contra para darte la mejor opción.

Una vez entregada la carta de baja voluntaria, debes mostrarte firme con la causa, no hay vuelta atrás. Para hacer las cosas bien necesitarás energía, disciplina, y determinación, y sobre todo asumir que es probable que en algunos momentos te desestabilizarás y tendrás que hacer frente a situaciones que no te gusten.

Decisión concensuada

Antes, durante y después de tu decisión de cambiar de trabajo, experimentarás muchas emociones (miedo a lo desconocido, liberación, y la emoción de empezar en un nuevo lugar de trabajo). Asegúrate de no tomar una decisión por las razones equivocadas.

Salir de tu empresa o trabajo por un mal día o por exceso de negatividad es una receta para el desastre.

Tu decisión ha de ser consensuada y documentada (tienes que consultarlo con tu entorno, compañeros y expertos, si es necesario). Sigue estos consejos:

  • ¿Cuáles son las implicaciones económicas? ¿Podré afrontarlo?
  • Desarrolla un plan de acción y cúmplelo.
  • Dirígete a tus miedos - Habla con amigos, familia y expertos.
  • Nunca te separes de tus objetivos y metas.