Blogs

Las 10 claves para comunicarse bien

 
Hay varias facetas en la comunicación. Hemos identificado tres ramas primarias de la comunicación: comunicación verbal, comunicación no verbal (lenguaje corporal), y la comunicación a través de la tecnología. Aquí encontrarás diversos tips que te ayudarán a dominar cada una de ellas:
 

1.Escucha

 
Parece obvio, pero todos sabemos que no nos vendría mal un recordatorio. Creo que en general hay pocas cosas más irritantes que conversar con alguien que rehúye escuchar tu discurso constantemente. Los intercambios significan colaboración. Asegurando un equilibrio compuesto por escucha y participación ofreceremos una gran posibilidad para resolver cuestiones y debates, y aparte eso te servirá para ganarte el respeto de la otra persona. Además, escuchar a los demás es la única manera de aprender algo acerca de su discurso. Hablar es la manera de proyectar aquello que ya conoces.
 

2. Lenguaje corporal

 
La comunicación no verbal es una parte fundamental de la comunicación. Un estudio nos comenta que la comunicación no verbal implica alrededor de un 55% de lo que decimos (38% es el tono de voz, y un 7% la comunicación verbal). Sabiendo la importancia que tiene, no permitas que tu lenguaje corporal contradiga lo que dices – Por ejemplo, cuando conozcas a un miembro nuevo de tu empresa no le recibas con brazos o piernas cruzadas, pues es un signo de defensa.
 

3. Ten en cuenta las diferencias culturales

 
Recuerda que vivimos en un mundo globalizado, en el que muchos de nosotros estamos en permanente contacto con partes distintas del globo, y es importante recordar que lo que puede estar bien considerado en un lugar, puede ser de mala educación en otra cultura. En los Emiratos Árabes está considerado grosero el apretón de manos con una mujer si ella no tiende su mano primero, mientras que en Asia la gente se sorprenderá si les das dos besos. Es tu obligación estar al corriente de las costumbres de las personas con las que interactúas.
 

4. Piensa antes de actuar

 
Es importante no tratar de resolver situaciones complicadas cuando estás estresado o frustrado. Es probable que te acabes arrepintiendo. Esto también es aplicable al mail. Por ejemplo cuando escribes un mail cuando ambas partes estáis teniendo un intercambio de palabras tenso, una buena solución es dejar el mail redactado en “Pendientes” y releerlo unas horas después con la cabeza fría. Probablemente acabarás borrando aquello que escribiste en su momento. Si no tienes posibilidad de pausar la conversación, te recomendamos que pongas especial atención a tu discurso, y que siempre hables desde la razón y no desde tu parte emocional.
 

5. Frente a frente en la medida de lo posible

 
Tal como afirma nuestro CEO Alistair Cox en su Influencer blog, el cara a cara sigue siendo la mejor forma de comunicación. No le escribas a esa persona cerca de ti, mejor conversa. Los emails pueden ser malinterpretados, en cambio, en persona puedes comunicarte a través del tono de voz y del lenguaje corporal, lo que puede ayudarte a prevenir estas cosas.
 

6. Da feedback, y prepárate para recibirlo

 
Si eres el líder de un equipo ofrecer el feedback es una parte crucial de tu posición. Comunicarle a alguien que ha hecho bien su trabajo, sin asomo de duda favorecerá su rendimiento, y le motivará para trabajar. Por otro lado, un lugar de trabajo abierto y transparente favorecerá el clima laboral en el que se encuentran tus empleados, serán capaces de ayudar con mayor facilidad y tolerarán mejor las críticas.
 

7. Timing

 
No puedes comunicar de una forma cercana si vas a destiempo. Con la intención de potenciar tu comunicación, necesitas estar centrado en el presente, y la actualidad. Escoge el mejor momento y la mejor situación. Conocer bien la situación te permite elegir la mejor estrategia.
 

8. Conoce tu audiencia

 
La persona con quién estás conversando quizás prefiere una representación visual. Por ejemplo, si estás exponiendo una serie de cambios en tu empresa, quizás es mejor una presentación visual, e interactiva. Según la situación el medio de emisión del mensaje puede variar. También debes asegurarte de hasta qué punto puedes utilizar un lenguaje familiar, tópicos, diferentes situaciones, etc. Dependiendo del grado de información que tenga tu público deberás emplear mayor tiempo en explicaciones, o menos.
 

9. Proyecta seguridad

 
No lo exageres, no caigas en la soberbia, pero trata en la medida de lo posible te mostrarte como una persona segura de si misma. Hay muchas maneras de transmitir seguridad, en breve haremos una publicación específica sobre eso. Proyectar seguridad es menos complicado de lo que crees, tu mentalidad influirá de forma intrínseca en tu comunicación no verbal.
 

10. Utiliza el humor

 
El humor es una herramienta fundamental para suavizar situaciones tensas y para romper el hielo. También puede llenar de color el discurso que es gris y monótono. Las anécdotas graciosas durante una presentación te ayudarán a enganchar la audiencia a tu discurso. Ten en cuenta que pasarte en la línea del humor puede considerarse inapropiado o de mala educación según el momento. Ponlos todos a prueba Al final, como en todo, la clave reside en la práctica y el trabajo constante. Si te acostumbras a mantener discursos bajo estas premisas al final lo harás correctamente sin darte cuenta. Pero siempre recuerda, hay que tener cuidado en qué dices, cómo, y cuando.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas