Blogs

Externalización de la selección: ¿RPO o Implant?

Conoce la diferencia entre un RPO y un implant.

 

Para muchas empresas en todo el mundo el panorama de la contratación ahora más que nunca está cambiando,  y esto ocurre aún más en los mercados laborales dinámicos y a menudo complejos. El outsourcing de procesos de selección (RPO por sus siglas en inglés) está ganando terreno como una solución a largo plazo para los desafíos de contratación en Europa. En esta serie de publicaciones, simplificaré y proporcionaré ejemplos que muestren de qué forma el RPO puede ayudar a las empresas a conseguir de forma estratégica el mejor talento para sus equipos, construir su marca corporativa, mejorar la productividad y agilidad, y en última instancia, facilitar un retorno tangible de la inversión consiguiendo resultados rentables y a tiempo.

En este primer artículo, abordaré la pregunta que me suelo encontrar más frecuentemente cuando hablo con clientes en España: ¿qué diferencia un RPO de un implant o un aumento de plantilla?

Comprender el RPO

Una de las primeras lecciones que aprendí cuando asumí mi puesto de Responsable de operaciones para Hays Talent Solutions en España fue que a diferencia de España, el concepto RPO tiene un significado diferente para la gente de la región de Europa.  En un mercado muy maduro, como el de UK, RPO significa externalizar de principio a fin el proceso de selección de toda tu labor de adquisición de talento o de una parte específica de ella. Pero en los mercados como el de España, que son menos maduros, hay empresas que interpretan que el RPO es la disposición de un recruiter sin compromiso en la prestación del servicio o en la plantilla. Esto es lo que nosotros y otras empresas del sector consideramos como “implant” o aumento de plantilla. Básicamente, esto sitúa ambos servicios en ambos extremos del espectro de la subcontratación: en un extremo tenemos el RPO, que es un contrato que podría durar 3 años y que implica una solución a medida que consta de personas y tecnología; y en el otro extremo tenemos el aumento de plantilla o la incorporación de un recruiter a un equipo ya existente que no actuaría de forma independiente, sino bajo la dirección y la supervisión del cliente.

¿Implant o contratación de un trabajador temporal?

Cuando el cliente entiende esta diferencia, a menudo se pregunta: ¿cuál es la diferencia entre un implant y contratar a un trabajador temporal para llevar a cabo el mismo trabajo? Esta es una pregunta más válida, ya que ambas funciones se encuentran más cerca en el espectro. La diferencia radica en que, normalmente, el aumento de plantilla implica la “utilización” de un trabajador permanente de un socio de RPO o del equipo de trabajo de la empresa de selección. De esta forma, tú, el cliente, puedes seguir contando con total confianza con la experiencia y el control de calidad que la persona aportará. En el caso de un trabajador temporal, la persona sería alguien proveniente del mercado y estaría sujeto a los mismos beneficios y peligros potenciales de cualquier empleado nuevo. El enfoque más adecuado en este caso dependerá de tus ganas de arriesgarte y de tener el control.

RPO vs implant en España

El RPO está madurando a ritmos diferentes en las diferentes regiones de Europa. En UK, Alemania y Holanda, por ejemplo, los clientes cada vez comprenden mejor los beneficios del RPO frente a los del implant y están buscando proveedores para contratar servicios para periodos comprendidos entre los 12 meses y 2 o 3 años.  En otras partes de Europa, como en España, el proceso de maduración es más lento ya que muchas empresas aun consideran el RPO como un simple recruiter in situ. Hemos recibido muchas muestras de interés de empresas que quieren verdaderos servicios de RPO, pero la mayoría de estas empresas son empresas multinacionales o internacionales que ya han tenido contacto con los servicios de RPO en otras regiones. En lugares como España, tenemos actualmente una demanda mixta, pero también un interés emergente por los servicios de RPO completos.

Un implant  puede suponer un paso intermedio a soluciones RPO

Aunque ambas son verdaderamente diferentes, el implant a menudo es una manera perspicaz de presentar a los clientes el valor de la externalización de los procesos de selección. Cuando los clientes comprenden las bondades del servicio y las orientaciones estratégicas de un proveedor de soluciones RPO a través del implant, muchos de ellos empiezan a comprender los beneficios de un acuerdo de externalización más robusto a largo plazo, así como el valor añadido que puede suponer para su negocio. Esto ocurre especialmente cuando aparecen circunstancias retadoras como la selección de personal para nuevas oficinas en una localidad remota, por ejemplo. Muchas empresas regionales y globales se están expandiendo a países como  España pero puede que no quieran o no puedan enviar a sus equipos internos de RRHH a esas localidades. En estas ocasiones una solución de RPO destaca como solución estratégica y capaz para resolver problemas complejos y voluminosos que no podrían ser abarcados por una única figura de selección.

En mi próximo artículo, enfocaré la segunda pregunta que me encuentro con mayor frecuencia cuando hablo con clientes: ¿Cuáles son los beneficios que ofrece un RPO?

Mientras tanto, por favor no dudes en compartir tus propias experiencias, reflexiones y comentarios sobre cómo el mundo del RPO está evolucionando en España.

Si tienes más dudas sobre los servicios RPO visita nuestra nuestra web o contacta con nosotros aquí.

De Edurne Campos, Operations Manager en Hays Talent Solutions España

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas