Blogs

6 Errores que debes evitar en LinkedIn

 
No hay escapatoria, aquellos que seleccionan personal utilizan LinkedIn para buscar y cribar candidatos. Y ten por seguro que detectarán muy fácilmente tus erratas en el perfil. Cosas como darte un ascenso a ti mismo/a, añadir datos confusos o pensar en cantidad más que en calidad harán que no sigas adelante en un proceso.
 

Aprende a evitar los seis errores más comunes en LinkedIn aquí:

 
 

1. Darte a ti mismo un cargo superior al real

 
Es tentador el hecho de mirar atrás en el tiempo y darte a ti mismo un ascenso. Y probablemente gestionabas una gran cantidad de tareas mientras trabajabas de asistente de cuentas, pero eso no te convierte en contable, si ese no era tu cargo. Los expertos en esta materia saben cuándo has dado un empujón a tu cargo y quedarás retratado como una persona deshonesta. Elevando tu cargo a “Director de Finanzas” o “Manager de Finanzas” porque trabajaste en una compañía pequeña y tú eras la persona con más experiencia en finanzas, estarás creando una expectativa innecesaria y arriesgando tu crédito. Tus probabilidades pueden verse seriamente reducidas si un seleccionador duda de la veracidad de la información. Además, piensa que si entras dentro del proceso te querrán para una posición superior a la tuya, y no necesariamente tu experiencia implica que vayas a estar preparado.
 

2. Añadir méritos que no son tuyos

 
Lo mejor de LinkedIn es la accesibilidad que tiene, y eso implica que tu perfil puede ser visto por muchísimas personas, incluyendo tus compañeros y formadores. Tus responsabilidades comunican a una empresa tu cargo potencial, y tus logros comunican tu forma de trabajar, y ambos deben estar bien especificados en tu perfil de LinkedIn (pero asegúrate de que lo que pones realmente te pertenece). Mostrando un logro que le pertenece a otra persona es deshonesto y solo dañará tu reputación a largo plazo.
 

3. Poner datos confusos en la parte de experiencias

 
Donde has trabajado, exactamente cuándo y por cuánto tiempo es un punto clave para cualquier empresa. No huyas de las fechas y trata de ajustar al máximo los timings de tu experiencia, y además de la forma más clara y sencilla posible. También, párate a pensar si tu perfil online transmite la misma información que tu currículum, los dos mensajes deben ser coherentes y seguir la misma línea de comunicación.
 

4. Pensar en cantidad más que en calidad

 
Mientras que es tentador intentar conectar con cuanta más gente mejor, la clave para la red de contactos de tu perfil de LinkedIn es centrarse solo en aquellos perfiles de tu sector, industria o profesión. Aceptar todo tipo de solicitudes que te llegan merma la calidad de tu network. Mira siempre el perfil de aquellos que te añaden a su red profesional y asegúrate de que son relevantes para tu red.
 

5. No incluir una imagen

 
Asegúrate de que sea una imagen profesional. Una foto de la cabeza y hombros para tu perfil (preferiblemente sonriendo). Evita los retoques fotográficos excesivos (queremos que te reconozcan en una entrevista) y las fotos de boda o con una copa de vacaciones mostrando una imagen desvinculada del Mundo del Trabajo.
 

6. Evita la oferta y demanda de recomendaciones

 
Las recomendaciones de LinkedIn funcionan mejor cuando se han dado de forma auténtica y que provienen de tus superiores, clientes y personas a las que les has proporcionado tus servicios. Las recomendaciones de tus compañeros del mismo rango y/o amigos no son tan creíbles a la hora de construir una marca personal.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas