Blogs

¿Buscas empleo? 4 pasos para hablar sobre tus expectativas salariales

 
 
 
 
"Entonces, ¿cuáles son tus expectativas salariales?". Sabes que te harán esta pregunta en algún momento durante tu búsqueda de empleo. Es una información clave tanto para el consultor como para el técnico de recursos humanos. Y, sin embargo, para muchos, el hecho de que se les haga esta pregunta es suficiente para hacerles sentir incómodos.
 
No estás solo: muchos candidatos consideran que tratar sus expectativas salariales es una perspectiva desalentadora. En la mayoría de los casos, esto se debe a que no son claros:
A. ¿Con quién van a tratar esta conversación? ¿Con el consultor de selección, el entrevistador o ambos?
B. ¿Cuándo exactamente necesitarán tener esta conversación: durante la primera reunión con el consultor o durante la entrevista con la empresa?
C. ¿Cuánto dinero deberían pedir y cómo deberían negociar esta cifra si fuera necesario?
 
Para ayudarte a preparar esta conversión y hablar con confianza el salario que deseas y mereces, queremos compartir contigo los siguientes consejos:
 

1. Conoce tus méritos y prioridades

 
Determina tu salario ideal antes de reunirte con el consultor de selección o técnico de recursos humanos. ¿Cómo poner una cifra numérica a tus habilidades, experiencia y potencial? Hay una serie de factores a considerar. Piensa en la posición deseada, la ubicación, la industria, el tamaño de la empresa, las habilidades y el nivel de experiencia. Luego, consulta una Guía Salarial para asegurarte de que tus expectativas salariales estén en línea con lo que se está pagando en el mercado.
 
A continuación, considera hasta qué punto estás dispuesto a negociar esta cifra, teniendo en cuenta otros criterios clave para tu próximo empleo, como el trabajo flexible, bonificaciones sociales, trainings, etc. Algunas empresas pueden no tener recursos para pagarte el salario deseado, especialmente si es una compañía nueva o sin ánimo de lucro, pero podrían satisfacer otras necesidades profesionales en términos de oportunidades de progreso o equilibrio entre la vida laboral y personal. La clave es evaluar tu lista de "elementos imprescindibles" para esta posición e identificar dónde se encuentra el salario en esta lista.
 

2. Trabaja con un consultor

 
Luego, organiza una reunión con tu consultor para que te pueda presentar los roles más adecuados para ti. Durante la reunión, el consultor te preguntará acerca de tus expectativas salariales. Es mejor ser completamente abierto y honesto. Después de todo, aunque hayas realizado tu propia investigación, tu consultor también conoce el mercado en el que te encuentras. Además, sabe lo que sus clientes pueden ofrecer. Puedes estar pidiendo muy poco o demasiado, y lo mejor es que lo descubras cuanto antes.
Ten por seguro de que el consultor de selección tratará con confidencialidad la información salarial y solo se la divulgará al cliente que te va a entrevistar, lo que nos lleva al siguiente punto.
 

3. Prepárate para hablar de dinero durante la entrevista

 
El siguiente paso en el proceso de selección es asistir a las entrevistas que tu consultor organiza con las empresas que están contratando. Los técnicos de contratación con los que te encuentres conocerán tus expectativas salariales, pero muy rara vez lo discutirán directamente contigo en la entrevista. En cambio, estas conversaciones generalmente tendrán lugar a través del consultor de selección.
 
Sin embargo, tienes que estar preparado para hablar de tus expectativas salariales. En algunas ocasiones, el técnico de recursos humanos tratará el tema directamente contigo. Ve a la entrevista con una idea clara sobre tus expectativas salariales, en función de las conversaciones con tu consultor. Si quieren hablar más sobre el salario, especialmente si quieren negociar y encerrar una cifra, puedes aconsejarles que hablen con tu consultor, que negociará en tu nombre.
 
Asegúrate de transmitir confianza en las conversaciones sobre tu salario a través del lenguaje corporal: siéntate derecho, manteniendo contacto visual y respondiendo de manera simple, evitando expresiones como "solo", "podría" "me gusta" y "hum". Por ejemplo, en lugar de decir: "Siento que quiero X cantidad ideal, solo por Y y Z. ¿Qué piensas tú?" Es mejor decir, "Estoy buscando posicionarme en el salario X".
 

4. Prepárate para negociar a través de tu consultor

 
Si el entrevistador desea hacerte una oferta, lo hará a través del consultor. Cuando escuches la oferta, hagas lo que hagas, no la aceptes si no estás satisfecho con ella. Habla con tu consultor de selección sobre ello y pregunta si hay espacio para negociar. Tu consultor puede negociar en tu nombre sin poner en peligro la oferta.
 
También puedes darle al consultor algunas alternativas de negociación en caso de que no pueda cumplir con tus expectativas salariales. Por ejemplo, tal vez consideres oportunidades de formación o trabajo flexible.
 
Tener claro cuándo y cómo hablar del salario es esencial para tu carrera profesional, ya sea cuando solicites nuevos puestos o un aumento de sueldo. Se necesita práctica, pero pronto te encontrarás en condiciones de pedir con confianza y asertividad lo que te mereces ahora y durante tu viaje profesional.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas