ENERGÍAS VERDES, UN NUEVO FUTURO PROFESIONAL
PARA EL MERCADO ESPAÑOL
La reciente subasta de energías renovables ha generado mucha expectación, ya que en el sector eléctrico se está apostando cada vez más por la energía verde. La eólica es la gran beneficiaria, ya que la fotovoltaica, pese a los recursos solares de nuestro país, está recibiendo poca atención porque tecnológicamente está menos desarrollada y no es tan rentable, ya que supone de una gran inversión inicial y de más espacio de instalación.
Frente a este aumento del interés por la energía limpia, el mercado laboral del sector energético demanda cada vez más especialistas en comercialización de electricidad “verde”, un mercado muy competitivo que a su vez es un nicho de negocio muy pequeño.
Este nuevo perfil profesional tiene un componente muy técnico y normalmente corresponde a ingenieros superiores con máster en energías renovables y con un alto nivel de inglés. Conocen muy bien el mercado y los actores que participan desde la generación a la distribución, ya que opera de forma diferente al de las energías tradicionales, porque tiene un mayor coste de inversión y los márgenes de beneficio son más pequeños. Estos profesionales han de saber manejar las negociaciones de forma ágil y rápida, y tener capacidad de coordinación de las diferentes áreas de trabajo, supervisando la fase de construcción, mantenimiento y, sobre todo, la puesta en marcha, para que todos los sistemas funcionen bien. Si, además, opta por renovar sus conocimientos tecnológicos para estar al día de la digitalización del sector, puede tener una posición más sólida en la empresa, ya que les aporta un valor añadido cada vez más importante.
En general, los profesionales españoles están muy bien preparados, gracias a la tradición de la energía solar. De hecho, actualmente hay muchos expatriados en este sector, ya sea porque una empresa española realiza proyectos en otros países y traslada a sus profesionales especialistas, o porque las empresas extranjeras, principalmente de Emiratos Árabes, Japón y Suráfrica, donde se están llevando a cabo grandes proyectos de renovables, contratan a trabajadores españoles por su experiencia y profesionalización.
Si bien con la crisis muchas pequeñas empresas dedicadas a las renovables tuvieron que cerrar, haciendo que se incrementara el número de profesionales del sector disponibles, existe aún un margen de crecimiento exponencial del mercado laboral energético y de la demanda de estos profesionales, más allá de los momentos en los que aumentan los proyectos debido a las concesiones de subastas.
Publicado en Agenda de la Empresa
Consultora de Hays
¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores.