HaysSEOFriendlyURL

Salvador Sicart: “Los perfiles tecnológicos se han empoderado tras la crisis”

• El director de Hays Response España afirma que ahora las empresas deben ser más proactivas a la hora de contratar empleados
• Los perfiles digitales y técnicos son los que reciben más ofertas de media, incluso antes de terminar los estudios

Barcelona, 17 de agosto 2018.- En España hay más 350.000 puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de competencias digitales. Esta fue una de las conclusiones de la pasada edición del Big Data Congress celebrada en octubre de 2017 en Barcelona. Tras la crisis, el sector del reclutamiento está experimentando una tendencia al alza que empodera a los candidatos. Se trata de una predisposición más notable en el sector tecnológico, cuyos profesionales pueden recibir hasta 10 ofertas de trabajo al día sólo a través de LinkedIn, tal y como explica Salvador Sicart, director de la consultora de recursos humanos Hays Response.

Ante esta situación, los solicitantes cuentan con más poder para negociar condiciones, flexibilidad y salarios. La causa, según Sicart, está en que en el sector tecnológico hay más ofertas que candidatos, por lo que las compañías deben ser más proactivas a la hora de buscar y contratar nuevos trabajadores.

La clave está en las universidades

El directivo de Hays Response asegura que gran parte del origen de este desfase entre los recién graduados y el mercado laboral está en las universidades. “Cada año salen al mercado entre 10 y 12 mil nuevos estudiantes de disciplinas de humanidades y ciencias sociales, con una tasa desocupación que roza el 30%. Mientras tanto, en el ámbito de la ingeniería o las carreras más técnicas, sólo salen al mercado entre 50 y 100 personas, pese a que la tasa de desempleo es del 5%”, detalla Sicart. El experto asegura que un mayor contacto con las profesiones que demandan las empresas, así como un asesoramiento más personal permitiría que los estudiantes dirigieran sus estudios a las necesidades del mercado laboral. Además, el ejecutivo lamenta las pocas facilidades que existen para realizar prácticas profesionales a través de las universidades, hecho que mejoraría la empleabilidad de los recién egresados.

Así, Sicart reitera que los perfiles tecnológicos en España, se cubren actualmente con profesionales extranjeros, por lo que la clave reside en la atracción de talento propio, empezando por la formación, adaptada lo mejor posible a la demanda de las empresas. En este contexto es fundamental la proactividad de las compañías, cuyos profesionales de recursos humanos deben estar formados en un 75% en un perfil comercial para vender adecuadamente la oferta de trabajo. De este modo, según recalca Sicart, se podrá atraer y retener más fácilmente talento propio. A la vez, la proactividad de la empresa reclutadora minimizaría las crecientes distracciones a las que están expuestos los candidatos a través del mundo online, y la gran cantidad de opciones a las que pueden acceder, estén buscando trabajo, o no.