Human resources business partner y HR analytics:
los perfiles más demandados del sector de los recursos humanos

- Según los expertos de HAYS, los profesionales más solicitados en el sector de la gestión de las personas son los HRBP y HR Analytics; dejando atrás la fuerte demanda de responsables de Prevención de Riesgos Laborales fruto de la pandemia
Madrid, 2 de agosto de 2022 - Son muchas las especializaciones que han surgido en los últimos años en las empresas, y esto también ha influenciado en los Recursos Humanos. Desde HAYS, empresa especializada en este sector, indican que los perfiles más demandados son los de Human Resources Business Partner y HR Analytics. Por un lado, cuando hablamos de un HRBP, nos referimos a un especialista que trabaja estrechamente con la dirección de la compañía con el fin de poner en práctica las estrategias marcadas. Por el otro lado, los profesionales de HR Analytics van cobrando cada vez más importancia debido a que su figura se centra en la medición y el análisis de los datos dentro de la gestión de personas.
Juan José Jiménez, Head of Executive Search de HAYS, destaca que “aunque hace un año posiciones como la de responsable de Relaciones Laborales y responsable de Prevención de Riesgos Laborales fueron importantes para el retorno a las oficinas, una vez avanzado el ejercicio económico, han tomado más relevancia los perfiles de HRBP o HR Analytics”.
Datos de la Guía del Mercado Laboral de 2022 de HAYS indican que también está solicitada la figura del Generalista de RRHH, Talent Manager, Payroll Specialist y Human Resources Plant Manager. Cabe destacar que, nuevamente, tienen menos cabida en el mercado laboral los puestos de RSC y, este 2022, tampoco están demandados los Recruiter internacional.
Además, el experto de HAYS explica que la complejidad del área de RRHH ha aumentado considerablemente. “La pandemia y la necesidad de adaptación al entorno digital o la creciente competitividad de los equipos, han hecho que los managers de RRHH hayan tomado un papel más relevante por lo que respecta a las decisiones estratégicas de la compañía”, apunta. “Durante los últimos años, hemos observado un reposicionamiento de la función de los recursos humanos: han pasado de tener una función de back office a ser un socio estratégico clave dentro de las empresas, debido a los constantes cambios legislativos y organizativos derivados de la COVID-19”, añade Jiménez.
La implementación del teletrabajo sigue protagonizando las tendencias del sector de los Recursos Humanos desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La gran mayoría de empresas requieren perfiles con capacidad para implantar un sistema que permita a las plantillas trabajar, o bien en formato totalmente remoto, o bien en formato híbrido, mezclando teletrabajo y presencialidad. Ante esta situación, el experto de HAYS indica que “la plena agilidad de respuesta y los cambios a una velocidad vertiginosa han obligado a que estos departamentos se vuelvan muy dinámicos, capaces de dar respuestas rápidas a situaciones de crisis”.
Desde la compañía destacan que ha sido un buen año para el sector de los Recursos Humanos. Y es que, a pesar de que la pandemia hizo que algunos departamentos se vieran reducidos, poco a poco vuelve a considerarse un equipo indispensable para las empresas. A medida que avanza el tiempo y aumenta la rotación de personal y, por lo tanto, incrementan las nuevas incorporaciones, también aumenta la demanda de los perfiles de selección de personal.
Los salarios de los perfiles más demandados de RRHH
El salario de un Human Resources Business Partner se encuentra en torno a los 45.000 euros brutos anuales en los perfiles más junior, y se sitúa alrededor de los 60.000 euros en aquellos profesionales que cuentan con más años de experiencia. Sobre los sueldos, Jiménez señala que “el mercado es alcista y el IPC crece, por lo que el mercado tiene movimiento, también en Recursos Humanos y ello está haciendo que la remuneración crezca. Además, la guerra del talento es evidente y tener a los mejores en RRHH es clave, así que las empresas están más dispuestas que hace unos años a pagar ese talento”.