HaysSEOFriendlyURL

Perfiles de ‘supply chain’ y compras: los más demandados
en un entorno de dificultad de suministro y de inflación

 
  • Según datos de la Guía del Mercado Laboral 2022, de Hays España, los profesionales relacionados con el e-commerce aumentaron un 16% a inicios de año, una tendencia que sigue al alza
Madrid, 27 de octubre de 2022 - La logística es uno de los pilares de nuestra economía, un intermediario necesario para que cada producto llegue a su destino. En este contexto, posiciones como supply chain, operaciones y compras se vuelven cada vez más imprescindibles y más buscadas, debido a la coyuntura global, así como también las relacionadas con el e-commerce, por el auge de las compras online.
 
Abel Alonso, responsable de la división logística en HAYS España, señala que “todos los perfiles de supply chain se ha vuelto clave en fases como es el suministro de materias primas y la planificación. Es decir, la conexión entre el suministro y el abastecimiento para la producción final de cualquier producto”.
 
Por otro lado, el experto apunta que la parte de compras se ha vuelto muy estratégica, motivada por la búsqueda y prospección de nuevos proveedores, “ya que en muchas ocasiones ha habido retrasos en la fase de entrega o falta de abastecimiento de ciertas materias primas a lo largo de este año, como hemos visto todos en diferentes industrias”. “Muchas compañías han ido reforzando esta estructura creando incluso nuevos sistemas de compras o trabajo a través de verticales de materias primas para asegurarse una red de proveedores que pudiesen suministrar a su cadena de producción”, añade.
 
Estos dos perfiles estratégicos hoy en día se unen a posiciones muy demandadas y en alza en los últimos años, las vinculadas con el e-commerce. Según datos de la Guía del Mercado Laboral 2022, de HAYS España, los profesionales relacionados con el comercio online aumentaron un 16% a inicios de año, una tendencia que sigue con fuerza.
 
Alonso apunta que, durante el 2022, se ha mantenido esa tendencia de aumento y demanda de perfiles porque se ha avanzado mucho en la internalización de profesionales vinculados con el e-commerce. “Esto significa que empresas que hacen suministro específico también hacen esta compra a través del e-commerce. Con ello, el comercio online ha pasado de estar solo asociado a un cliente final a incluir también el B2B”, explica.
 
 

 

La logística, pendiente del Black Friday y la Navidad

Los eventos de alto consumo o alta demanda como el Black Friday en noviembre y la Navidad en diciembre siempre producen muchas incorporaciones de perfiles de almacén y de operaciones, que tienen que dar salida rápida a gran demanda de suministros. “En la mayoría de los casos, y previamente al cambio de la ley, eran perfiles temporales puramente. Ahora, habrá que esperar a enero de 2023 para analizar esta nueva fórmula de contratación y ver si siguen siendo estables en febrero”, comenta Alonso.
 
Pese al incremento de contrataciones en este último trimestre del año, el experto en logística argumenta que todas estas perspectivas optimistas también se pueden ver afectadas por la incertidumbre que se está viviendo a nivel global. Y es que, precisamente, uno de los indicadores que nos reflejará claramente la situación económica fuera de nuestra realidad nacional será el posible freno a la logística.
 

Descarga la nota de prensa