HaysSEOFriendlyURL

La mitad de las empresas tiene previsto contratar durante el segundo semestre de 2021

 
  • Según una encuesta de HAYS, el 16% de las compañías prevé incorporar empleados temporales para el verano, mientras que un 33% adicional aumentará su plantilla permanentemente para el resto del año
  • Javier Renedo, National Manager Interim Division de HAYS Response, afirma que “estamos siendo testigos de un cambio de tendencia en positivo, pero la recuperación no será igual para todos los sectores”
Madrid, 8 de julio de 2021 – Los primeros atisbos de recuperación económica empiezan a notarse en el tejido empresarial español y, por ende, entre los propios trabajadores. Prácticamente la mitad de las empresas españolas (49%) tiene previsto contratar más personal en lo que queda de año, según la encuesta realizada por la consultora de Recursos Humanos HAYS España durante el mes de junio.
 
En concreto, el 16% de las compañías prevé contratar de forma temporal para la campaña de verano, mientras que un 33% lo espera hacer de forma indefinida para la segunda mitad de 2021. Javier Renedo, National Manager Interim Division de HAYS Response, explica que “las empresas tienen intención de contratar perfiles temporales para la campaña de verano, como cada año, pero es interesante resaltar que la mayoría ofrecen puestos permanentes”.
 
“En 2020 la economía española sufrió una recesión del 10,8%. Ahora, la estimación de la Comisión Europea es que vamos a tener un crecimiento del 6,2%”, detalla. “Estamos en un momento positivo, pero la recuperación total va a ser lenta y no se espera hasta finales de 2023”, reconoce el experto de HAYS, quien también considera que el ritmo de mejora vendrá marcado por la campaña de vacunación y el número de contagios.
 
Según la encuesta de HAYS, el 23% de las compañías afirma que contratará más profesionales de lo que tenía previsto a principios de año y el 49% mantiene las previsiones. Solo un 6% tendrá que contratar menos de lo que preveía en un inicio de año, mientras que un 22% ya no tenían pensado incorporar nuevos trabajadores durante este ejercicio.
 
Los datos demuestran también unos resultados muy positivos en términos de facturación. Sin embargo, Javier Renedo reconoce que “la rapidez y la intensidad con la que las empresas se recuperan de la crisis no es igual para todos los sectores”. El 66% de empresas cuyos resultados de negocio están ya por encima de los niveles de 2020 son probablemente de “sectores que no han sufrido tanto, como agricultura, comercio online, sanidad, farmacia, seguros o telecomunicaciones”. En cambio, el 19% que mantiene los niveles de 2020, y el 15% que están por debajo corresponde a “sectores dependientes del turismo que han sufrido mucho la crisis pero que si todo va bien van a ir remontando ahora en verano”.
 

La salida paulatina de los ERTE

Según la Guía HAYS 2021, el 41% de las empresas tuvieron que recurrir a un ERTE u otras formas de reducción de empleo a raíz de la pandemia y el 22% realizaron una reducción de sus plantillas en 2020. Medio año después, en la encuesta de junio de HAYS se observa que solo un 30% de las compañías han estado en ERTE durante algún periodo de 2021 y, de estas, a día de hoy el 67% ya ha salido del ERTE.
 
Javier Renedo explica que la mayoría de ERTE vienen del sector de servicios de la restauración y hostelería, un sector que suele despuntar en verano y que espera consiga hacerlo. “Si todo va bien, la campaña de vacunación sigue avanzando y la quinta ola no es muy severa, se volverá a generar empleo y poco a poco las empresas podrán ir sacando sus trabajadores de los ERTE”, afirma el experto de HAYS.

Descarga la nota de prensa