HaysSEOFriendlyURL

La demanda de ingenieros e informáticos en Andalucía es un 60% más alta que el resto de profesiones

• Según Hays, consultora especializada en Recursos Humanos y recruiting, Málaga y Sevilla se consolidan como pools tecnológicos, ganando terreno a otras capitales destacadas en el sector como Madrid y Barcelona
• La formación técnica se encuentra en plena transformación en Andalucía, ofertando ya algunos másteres específicos, pero todavía lejos de responder a la demanda real del mercado

La demanda de perfiles tecnológicos en Andalucía ya es un 60% más elevada que el resto de perfiles de otros sectores productivos de la comunidad autónoma, porcentaje que se ha ido incrementando en los últimos años. Además, Málaga y Sevilla se están posicionado como pools tecnológicos debido a la creciente profesionalización de sus ciudadanos y al poder de atracción de personal cualificado.

Según Abel Alonso, Manager para Andalucía en Hays Response, los datos indican que especialmente Málaga se ha convertido en un hub de este sector, dinamizado por el asentamiento de empresas extranjeras quienes han visto “el potencial de la zona y la alta preparación tecnológica de sus profesionales”.

Andalucía se posiciona, así, como una comunidad autónoma que empieza despuntar en el ámbito del talento tecnológico, rivalizando con otras zonas pioneras como Madrid o Cataluña. Sin embargo, la demanda del mercado está creciendo más rápido que la cualificación de la mano de obra, es por ello que desde Hays constatan que todavía existe un desajuste entre oferta y demanda.

En concreto, los sectores de la alimentación y la energía son los principales demandantes de este tipo de perfiles. Según el análisis de Hays, dada la importancia de la industria alimentaria en la región y la tendencia de los consumidores a la alimentación saludable, los profesionales vinculados a las operaciones (tanto de producción, como de mantenimiento o de calidad) son cada vez más solicitados. En cuanto el sector energético, también en plena recuperación, existe una gran necesidad de profesionales para cubrir vacantes en proyectos de nuevas instalaciones energéticas, como jefes de obra, ingenieros de detalle, o ingenieros de proyectos.

¿Cómo son los perfiles más demandados?

En el área de ingeniería, los profesionales con experiencia en entornos productivos avanzados y habituados a trabajar con sistemas de mejora continua son los perfiles más buscados. 
En relación al ámbito de las tecnologías de la información (IT), el principal reclamo recae en perfiles senior expertos en tecnologías como Java o .net, así como en la demanda de personal formado en programación. A su vez, se demandan profesionales con experiencia en técnicas y plataformas innovadoras y, adicionalmente, con buen dominio del inglés. “Principalmente, los candidatos deben estar formados y habituados al uso de las últimas tecnologías, así como dominar idiomas y estar acostumbrados a moverse en entornos internacionales”, resume Abel.

Sin embargo, el mercado laboral no responde correctamente a esta demanda, y muchas de las profesiones que requieren experiencia específica no llegan a cubrirse. Tanto la sociedad como su sistema formativo, se encuentran en un período de transición en Andalucía. Actualmente, empiezan a despuntar los primeros programas de máster específicos para áreas tecnológicas, pero aún están alejados de responder plenamente a los requerimientos del mercado.
Según Hays, en cuanto a las mejoras que necesita el sector tecnológico para seguir generando empleo, destacan el incremento de la inversión privada para industrializar ciertas zonas que ahora mismo están poco explotadas y, por el otro, el fomento por parte de la administración pública del establecimiento de empresas privadas que contribuyan a generar ocupación, con lo cual “la necesidad que existe, actualmente, es doble” concluye Abel Alonso.