HaysSEOFriendlyURL

Madrid encabeza el listado de comunidades más atractivas para trabajar

• Según la Guía del Mercado Laboral de Hays 2018, Cataluña pierde 15 puntos y desciende de la tercera a la octava posición en el ranking.
• A pesar de que el 71% de los profesionales españoles no ha cambiado de región por motivos de trabajo en el último año, el 65% lo haría si encontrase un proyecto interesante.

Barcelona, 05 de abril de 2018.- La Comunidad de Madrid es la región preferida por los españoles para desplazarse por trabajo, según la Guía del Mercado Laboral 2018 de HAYS, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y el País Vasco.

Factores como la magnitud de la ciudad, concentración de empresas, posibilidad de mayor oferta laboral, servicios, acceso a la vivienda, clima o calidad de vida condicionan la elección de una u otra región para ir a trabajar, además del proyecto laboral en sí. Este año, la inestabilidad política de los últimos meses ha afectado a Cataluña, que desciende de la tercera a la octava posición en el ranking de comunidades más atractivas para ir a trabajar, 15 puntos menos que en 2016, por detrás del Principado de Asturias, Cantabria y las Islas Baleares.

Aunque muchos trabajadores españoles emigran fuera del país por motivos laborales, pero en cambio la movilidad interna es mucho más reducida. En el último año, solo el 29% de los profesionales españoles cambió de región por cuestiones de trabajo, un porcentaje ligeramente superior al del 2016 (27%), según revela la Guía del Mercado Laboral 2018 de HAYS. Cabe destacar que los que más se desplazaron, con un porcentaje muy superior a la media (50%), son los trabajadores de más de 67 años, seguidos por los más jóvenes (menos de 24 años), con un 36%. En cambio, los que tienen entre 55 y 66 años han sido los que menos se han trasladado en el último año (21%).

Sin embargo, aunque las cifras de desplazamientos sean bajas, el número de personas dispuestas a cambiar su lugar de residencia por un proyecto laboral interesante es mucho mayor, el 65% de los trabajadores encuestados. Si se analizan los datos por sexo, los hombres (68%) están un poco más dispuestos a dejar su ciudad y moverse a otra localidad española, mientras que el porcentaje de mujeres (61%) se sitúa ligeramente por debajo de la media.

Por franjas de edad, de nuevo son los más jóvenes (menos de 24 años) y los más mayores (más de 67) los más dispuestos a desplazarse con un 75%, 10 puntos por encima de la media. En cambio, el porcentaje baja al 61% en los trabajadores que tienen entre 35 y 44 años, coincidiendo con la época en la que se tienen más responsabilidades familiares, lo que puede condicionar un posible traslado.

En cuanto a la procedencia, los más dispuestos a desplazarse por trabajo son los profesionales de La Rioja (86%), seguidos de Castilla y León (80%), Extremadura (77%), Baleares (77%), Galicia (76%), Andalucía (76%), Castilla la Mancha (73%), Cantabria (71%), Aragón (70%) y Murcia (70%).

En cambio, coincide que los empleados de las comunidades más atractivas, en general, son aquellos que menos intención tienen de movilizarse por motivos laborales. El País Vasco lidera la cola con 8 puntos por debajo de la media (57%), precedido por Cataluña (58%), el Principado de Asturias (58%), Navarra (61%), la Comunidad Valenciana (65%), Islas Canarias (66%) y la Comunidad de Madrid (66%).