Los líderes del sector tecnológico: programadores,
data scientist y expertos en ciberseguridad

- Según datos de la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays, los perfiles más demandados son FrontEnd Developer, PHP Developer, Data Engineer, Data Scientist y Cloud Engineer
Madrid, 9 de diciembre de 2022 - El 9 de diciembre se celebra mundialmente el Día de la Informática, en honor a la pionera programadora Grace Hooper, que nació este mismo día en 1906. Hoy, más de 100 años después, solo un escritor de ciencia ficción hubiera previsto cuáles serían los perfiles tecnológicos más demandados por las empresas en España. Según la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays, los profesionales IT más solicitados se podrían dividir en tres grandes grupos: programadores, científicos de datos y expertos en ciberseguridad.
Salvador Sicart, Director Technology Solutions Hays España, explica que “a pesar de todas las noticias macroeconómicas, la tendencia de empleabilidad de los perfiles tecnológicos se ha mantenido constante”, con perfiles como FrontEnd Developer y PHP Developer como los más demandados. Además, la creciente preocupación por la ciberseguridad ha beneficiado también este tipo de profesionales, que ahora son claves para evitar cualquier tipo de ataque informático.
A ellos se unen posiciones como Data Engineer y Data Scientist, perfiles que cada vez están más incorporados en los comités de dirección porque ayudan y facilitan la toma de decisiones y la definición de estrategias más globales gracias a los datos analizados. En general, todos los perfiles relacionados con business intelligence siguen al alza.
El sector también se ha demostrado muy resiliente debido a las contrataciones por proyectos a largo plazo, que actualmente están creciendo. “Es una modalidad muy buena para perfiles tecnológicos y para las empresas que quieran desarrollar un proyecto concreto durante uno, dos o tres años y, ante el contexto actual de tanta incertidumbre, este tipo de contratación está cogiendo aún más velocidad”, señala Sicart.
El teletrabajo, un requisito esencial para atraer talento
Sicart desvela que la brecha de habilidades sigue siendo todavía muy grande, con muchas dificultades para encontrar perfiles frente a la gran cantidad de vacantes para estas funciones. Y, en este contexto, expone, que “el requisito más demandado por los profesionales es un modelo de trabajo basado en el teletrabajo e incluso en muchas ocasiones el full remote”. Este hecho está afectando muy negativamente a empresas que siguen siendo ‘presencialistas’, ya que muchos profesionales optan por una opción cada vez más popular: ser nómadas digitales.