Negociar tu salario

Consejos de Carrera
Negociar tu salario

 

La brecha que existe entre las expectativas salariales de un manager y su empleado no es algo fuera de lo común. ¿Estás seguro de que mereces un aumento? Asegúrate de que estás bien preparado para explicar por qué vales el dinero que exiges.

Una buena presentación es importante. Debes ser capaz de justificar perfectamente por qué mereces un aumento y así será más probable que tengas éxito en tus exigencias.

A la hora de aplicar a una oferta de trabajo es importante tener una primera oferta salarial para luego negociar. Si la oferta está por debajo de lo que mereces debes saber exponer con profesionalidad (tampoco te lo tomes como algo personal) cuánto deberían pagarte.

Negociando los beneficios

Tu salario no es lo único que deberías negociar. También deberías saber qué tipo de beneficios tendrás al aceptar el trabajo, o por lo menos saber cuáles mereces y necesitas para estar cómodo en tu puesto y en tu situación personal. Piensa en cualquier tipo de bonus que puedan ofrecerte, coche de empresa o formación por ejemplo.

Negociando tu salario

El mejor momento para negociar tu salario es durante tu evaluación.

Lleva contigo documentos que demuestren tu desempeño laboral y qué beneficios aportas. Si ésta es tu primera evaluación entonces es recomendable que revises la descripción original del trabajo para saber si es posible lo que pides y si tus tareas se han realizado de forma muy positiva para la empresa. Incluso, en caso de que tus responsabilidades y tareas se hayan desviado de la descripción original de tu puesto argumenta que has aportado un extra a la empresa.

Se realista. Tu aumento de salario debe coincidir con tus resultados en la empresa. Es importante que investigues los números que se manejan en tu sector y tu puesto para que puedas comparar.

Por supuesto, mantén tu petición en un tono profesional, calmado y enfocado. No dejes que tus emociones se apoderen de tu argumentación ni pongas como excusa tus deudas.

¿Y si tu jefe no puede aumentarte el sueldo?

En el caso de que tu empleador no se vea capaz de aumentarte el sueldo, debes tener un plan B. Una buena negociación podría incluir que te aumenten el sueldo en los próximos tres o seis meses en el caso de quedarte en tu puesto actual y continuaras con tu buen desempeño. ¡Y recuerda negocias los beneficios!

Sobre todo recuerda utilizar tu buen desempeño y valor añadido a la empresa como puntos clave de la negociación. De esta manera te asegurarás de conseguir una buena posición y sueldo en tu negociación.