Blogs

Líderes que dejaron el mundo empresarial por Tech for Good

James Milligan

 

El mundo está experimentando un gran cambio, con personas que buscan cada vez más un propósito y un significado en su trabajo. Ha surgido una tendencia en los últimos años: el auge del sector de la "tecnología para el bien" (o Tech for Good). Esta nueva tendencia ha atraído a una gran variedad de personas. Desde profesionales experimentados hasta recién licenciados, todos ellos con una pasión por usar sus habilidades para crear un cambio positivo.

Hace poco hablamos con tres personas que han dejado organizaciones mundiales para trabajar en el sector de la tecnología para el bien. Estas personas proceden de entornos diferentes y tienen historias únicas que contar sobre su transición a este sector.

Queríamos entender sus motivaciones. Descubrir los éxitos, retos y recompensas de la vida en estas start-ups. Trabajar para crear un futuro mejor para todos.

 

¿Qué te hizo decidirte a trabajar en Tech for Good?

Tras dos años y medio en Oracle, Carolina Portela Duarte se incorporó a Google, donde pasó ocho años. Ahora es Directora de Ventas y Marketing de Citibeats, una start-up que proporciona información sobre datos a través de la IA, con sede en Barcelona.

Carolina explica: "Cuando me incorporé a Google, fue porque el valor principal era 'Don't be evil'. Es importante utilizar la tecnología de forma responsable y ética. Citibeats me dio la oportunidad de cambiar vidas y tener un impacto positivo en la sociedad. Como madre, soy consciente de que quiero crear un mundo mejor, y esta es mi forma de hacerlo".

Lise Pape se licenció en Biología Humana antes de dedicarse a la publicidad e incorporarse a JP Morgan en 2008. Tras una temporada en la embajada danesa en Londres, decidió que quería seguir su vocación original. Sabiendo que quería trabajar "para el bien", hizo un curso de ingeniería de diseño de innovación para ayudar a personas con problemas de movilidad antes de fundar Walk With Path en Copenhague en 2014.

Al igual que Lise, Mitchell O'Gorman quería volver al trabajo de empresa social que había realizado al principio de su carrera. Después de labrarse una carrera en los medios de comunicación, xWave Technologies se puso en contacto con él en 2020: "Creo que los medios de comunicación desempeñan un papel muy importante en el funcionamiento de la sociedad, pero sentía que me faltaba un paso para ser capaz de ofrecer un bien social de impacto real.

"Siempre tuve en la cabeza que iba a volver y hacer algo que aportara un bien social significativo. Por eso, sinceramente, aproveché la oportunidad cuando estos radiólogos me propusieron dirigir esta organización."

 

¿Qué es lo mejor de trabajar para una empresa emergente o en expansión en Tech for Good?

Para Carolina, la cultura en el espacio de tech for good es realmente importante: "No trabajamos para nosotros mismos, trabajamos para la gente. Mis compañeros y yo compartimos las mismas creencias y valores. Es más fácil encajar; si trabajas en una corporación, puede haber gente que no comparta esas características".

Lise, por su parte, compara la vida en una start-up con manejar una pequeña lancha rápida en lugar de un gran petrolero. Todo el mundo ve el impacto directo de su trabajo. Oyes cómo la gente que utiliza los productos ha conseguido cosas en su vida diaria. Estos testimonios nos ayudan a impulsarnos, incluso cuando es difícil".

¿Y qué hay de los retos? Lise confiesa que, aunque es estupendo tener un impacto directo, la consecuencia es que siente una mayor responsabilidad.

Luego están los problemas que rodean a la tecnología sanitaria en general: "Hacemos mucho trabajo clínico. Puedes pasarte seis meses trabajando en una solicitud de financiación. Sé que está en la naturaleza del juego, pero es frustrante".

Para Mitchell y Carolina, trabajar en tecnología para el bien significa intentar cambiar la mentalidad de la gente, lo que no siempre es fácil.

Mitchell entiende por qué los clientes pueden resistirse: "A la gente le cuesta cambiar su sistema actual. Sólo porque saques un nuevo sistema digital cinco veces mejor, no significa que vayan a adoptarlo. Ya están muy ocupados. Existe esa resistencia humana natural al cambio".

Carolina lo explica mejor: "Cuando haces un lanzamiento, te diriges a personas que pueden estar apegadas a su antigua solución. Entiendo que son personas con poder de decisión cuyas decisiones afectan a millones de personas. Tenemos que ayudarles a ayudar a estas personas informándoles y haciéndoles saber que la herramienta les dará poder".

"Tenemos que educar a la sociedad sobre la sostenibilidad y la IA en general. Eso es lo que intentamos hacer: promover la comunidad ética de la IA". Uno de los retos es encontrar el lenguaje adecuado, no técnico. Si los clientes, inversores y socios no entienden tu lenguaje, no conectarás".

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Las tres personas con las que hablamos trabajan en tech for good. Aprecian la oportunidad de conectar con los beneficiarios de su trabajo. Además de hacerlo con otras con motivaciones similares.

Carolina explica las ventajas de ello: "Lo que más me gusta es tener la oportunidad de trabajar con gente estupenda. Me hace la vida más fácil porque cada día trabajo en algo que ayudará a los demás. Todos trabajamos juntos para hacer de éste un mundo mejor".

Mitchell continúa: "Llegas a un punto en tu vida en el que piensas que no hay mucho más que puedas aprender y, de repente, te ves empujado a esta nueva industria. Aprender de gente realmente inspiradora ha sido probablemente la parte más gratificante del trabajo hasta la fecha. Son personas increíbles que se dedican a esto por la misma razón: conseguir resultados realmente positivos para los pacientes y la sociedad".

Para Lise, se trata de cerrar la brecha entre empresa y clientes. "Lo primero en la lista es recibir comentarios de los usuarios y oír cómo hemos marcado la diferencia. Disfrutamos de esas victorias que tenemos como equipo cuando las cosas van bien".

 

¿Qué importancia tiene la colaboración en Tech for Good?

Además de sentirse bien con las buenas críticas, Lise se beneficia de los comentarios que recibe: "La colaboración con los usuarios es importante. Intentamos mantener un diálogo continuo con la gente sobre su situación, pero necesitamos personas de confianza que sean brutalmente sinceras. Esto es importante en la tech for good, porque estás desarrollando algo que funciona clínicamente, pero no tiene ningún beneficio si la gente no lo usa".

Las tres personas con las que hablé trabajan en empresas que fueron nombradas entre las 100 mejores del concurso Super Connect for Good 2022. Esta iniciativa, creada por Hays y Empact Ventures, pretende recompensar a las empresas emergentes que están logrando un cambio social positivo en todo el mundo. También conecta a estas empresas entre sí, permitiéndoles trabajar juntas para lograr un mayor impacto. ¿Por qué es tan importante la creación de asociaciones y conexiones en la tecnología para el bien?

El punto de vista de Mitchell es sorprendente, pero muy refrescante: "Las start-ups pueden sufrir por ser un poco demasiado cerradas. Se puede entender por qué lo hacen: piensan que alguien les va a robar la idea. Sin embargo, si te centras en ofrecer mejores resultados y alguien te roba la idea, entonces tu misión estará completa, aunque no seas tú quien la complete".

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ¡vamos juntos!", dice Carolina. "Sé que suena cursi, pero es verdad".

 

¿Qué consejo le darías a alguien que esté interesado en trabajar en Tech for Good?

Como Mitchell ha explicado antes, disfruta viendo los frutos de su trabajo: "No siempre va a ser fácil. Así que depende de la importancia que le des al cambio social positivo dentro de tus criterios para entrar en una empresa. Si no es así, no lo hagas. Deja esos puestos para la gente a la que sí le importa".

"Tienes la oportunidad de probar muchas cosas diferentes y, aunque a veces trabajas muchas horas, también es increíblemente gratificante. Llegar pronto e influir realmente en la dirección y el impacto final de la organización es increíblemente emocionante".

El consejo de Lise es encontrar el encaje adecuado: "Es importante que te sientas alineado con la misión de la empresa y que te motive. Si te apasiona la misión, serás muy feliz".

Carolina hace una última llamada a las armas: "¡A por ello! Necesitamos más gente que rinda cuentas por un mundo y un futuro mejores".

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas