Blogs

La IA en tu puesto de trabajo: ¿Amiga o enemiga?

Alistair Cox

Parece que la IA generativa se está apoderando del mundo en estos momentos. Si eres como yo, también has estado experimentando con ella para probar sus capacidades. Hasta ahora, hemos sido capaces de crear párrafos de texto, generar presentaciones, diseñar arte, crear itinerarios de viaje y asignar tareas en cuestión de segundos con una simple instrucción. Parece que las posibilidades son infinitas y nueve de cada diez veces que pruebo algo, me impresiona lo que me devuelve.

Pero si la IA generativa puede hacer todo lo que le pidamos, ¿cuánto tardará en ocupar nuestros puestos de trabajo?

La verdad es que aún no tenemos todas las respuestas. La IA generativa no deja de evolucionar y sus posibilidades son a la vez increíblemente emocionantes y un tanto aterradoras. Algunos de los mejores cerebros de nuestro mundo predicen un tsunami benévolo de posibilidades, mientras que otros piden urgentemente que se detenga la investigación para dejar que la sociedad se ponga al día con las implicaciones que se están desencadenando. Lo que sí sabemos es que los empleos ya se están transformando irreversiblemente ante nuestros ojos.

¿Es algo malo o bueno?

 

¿Puede la IA hacer las partes aburridas de tu trabajo por ti?

En lugar de sentirnos amenazados por la IA, deberíamos verla como nuestra nueva mejor amiga en el trabajo. Siempre habrá demanda de conocimientos especializados, mientras que la IA generativa puede eliminar las partes aburridas y lentas de nuestro trabajo. Esto nos liberará para hacer tareas más importantes, para las que el cerebro humano es tan bueno, como pensar de forma creativa y estratégica. Nos permitirá a todos impulsar realmente el crecimiento en nuestras organizaciones, independientemente de cuáles sean nuestras funciones.

Se trata de un punto de vista que comparte el cofundador de OpenAI, Greg Brockman, quien señaló en una entrevista que la IA aún no ha automatizado un trabajo completo. En sus palabras: "Los humanos son más capaces de lo que nos creemos". También creo que son más adaptables.

Tim Olsen es el Director de Automatización Inteligente de Hays. Recientemente, grabó un vídeo sobre IA generativa. En él, Olsen sostuvo que los humanos siempre preferirán comunicarse con otros seres humanos. Además, destacó que nuestras habilidades empáticas siempre estarán en demanda.

Dado su potencial para aumentar la productividad, la integración de la IA es una oportunidad que muchas empresas no pueden dejar escapar. Como se dice en este artículo de McKinsey: "El auge de la inteligencia artificial (IA) es una de las oportunidades de negocio que definen a los líderes de hoy. Estrechamente asociado a ella: el reto de crear una organización que pueda estar a la altura de esa oportunidad y explotar el potencial de la IA a escala."

En el blog de este mes, voy a mostrarle cómo la IA puede unirse a su plantilla y hacerla más productiva, destacando cómo esta nueva ola de automatización está afectando a determinados sectores.

 

Cuatro sectores que se benefician de la IA

¿Qué sectores lo están haciendo ya? Permíteme destacar cuatro sectores que están adoptando la IA generativa. Estos la ven como una amiga, no como una enemiga, y a su vez aprovechan todas las ventajas que puede aportar.

 

1.     Contabilidad y Finanzas

Los contables están activando ChatGPT para escribir fórmulas, utilizando el plug-in para Microsoft Excel. Bloomberg también está desarrollando su propio modelo lingüístico para ayudar en tareas financieras. La aplicación obvia es en los servicios de análisis y asesoramiento. Con las indicaciones adecuadas, la IA podrá elaborar informes o acceder a información para los extractos de cuentas.

Esto no significa que no vaya a haber demanda de trabajadores cualificados. Olsen lo explica: "Si comparamos la GPT con la introducción de la calculadora, no vimos cómo se despedía a miles de contables en la década de 1980. Al contrario, la calculadora mejoró su productividad".

Poder acceder instantáneamente a la información de un vasto lago de datos nos permitirá centrarnos en tomar decisiones mejor informadas, basadas en esa información.

Al gestionar estas tareas repetitivas o laboriosas, los expertos humanos tendrán más tiempo libre. Podemos aprovechar este tiempo para desarrollar nuestras habilidades humanas, como la solución de problemas que la IA todavía no puede. También podemos mejorar nuestras relaciones dentro y fuera de la organización.

 

2. Construcción y propiedad

El arquitecto John W. Lynch ha escrito sobre su experiencia al discutir el diseño de un edificio con ChatGPT. "Lo que me llevé no fue tanto un pánico aterrador a que la automatización dejara obsoleta mi función, ni que hubiera encontrado un medio cómodo y gratuito de recortar gastos; más bien, me despedí con un estallido creativo de nuevas ideas y una perspectiva fresca". No estamos ante un sustituto de los arquitectos, sino ante una fuente de inspiración.

Tuve mi propia experiencia jugando con Midjourney con un viejo amigo que también es arquitecto. La herramienta despertó su propia creatividad y creó diseños que, para mi ojo inexperto, eran sencillamente preciosos: ¡sin duda, casas en las que me gustaría vivir!

Pero la IA tiene otros usos. Togal.AI, por ejemplo, es una herramienta que permite a las empresas de construcción acelerar sus cálculos. Para ello, analiza los planos y automatiza los ajustes con un aviso, un trabajo que de otro modo tendría que hacerse clic a clic.

Su Director General, Patrick E. Murphy, cree que su empresa está ayudando a sus clientes a ahorrar tiempo, en lugar de reducir su mano de obra. Así lo explica:

"Tomamos una tarea que un humano hace manualmente en tres, cuatro o cinco días y ahora la hacemos en unos diez segundos. Así, ahorramos mucho tiempo para que los humanos se centren en tareas de alto valor".

En lo que respecta al cumplimiento de la normativa, la IA generativa no solo tiene el potencial de identificar cualquier infracción del código de construcción, sino que también puede ofrecer correcciones. Dicho esto, se necesitarán humanos con experiencia para mantener y actualizar esta tecnología, lo que significa que los especialistas tienen un gran papel que desempeñar.

 

3. Atención al cliente

La IA en la atención al cliente es algo que casi todos hemos experimentado ya, lo sepamos o no. Se ha convertido en algo habitual dirigir nuestras consultas a un chatbot en línea, que nos indica la información que necesitamos. Si todo lo demás falla, se nos remite a un humano que puede ayudarnos con los problemas específicos a los que nos enfrentamos.

En definitiva, ChatGPT y el Bard de Google son versiones más avanzadas de los chatbots que podemos encontrar en la esquina de cualquier página web de consumo. Sin embargo, es probable que los avances logrados en el uso de un lenguaje complejo y la capacidad de entender nuestras preguntas se traduzcan en una experiencia de usuario más fluida. Los problemas se resolverán aún más rápido, lo que redundará en una mayor satisfacción del cliente.

Sin embargo, ese buen trabajo se echa a perder si no hay humanos que gestionen esas solicitudes que no puede atender la IA. Para evitar esas experiencias insatisfactorias para el cliente, los centros de asistencia siguen necesitando el toque humano. En opinión de Olsen: "La mayoría de las solicitudes sencillas serán gestionadas por canales automatizados como los chatbots. Las consultas más complejas, o las que requieran empatía e inteligencia emocional, como las reclamaciones, serán atendidas por humanos".

Los clientes tampoco serán los únicos humanos que reciban asistencia: los propios agentes podrán utilizar herramientas de IA para dar un mejor servicio. Según el artículo de McKinsey, un modelo de atención al cliente modernizado con IA cubre todos los puntos de contacto. Esto incluye canales digitales de autoservicio, así como opciones asistidas por agentes en sucursales o plataformas de redes sociales. La IA puede ayudar a los empleados a ofrecer resultados de alta calidad en tiempo real.

 

4. Tecnología

A menudo se dice que el mayor punto débil de la ciberseguridad de una organización no son las máquinas, sino el error humano. Con un modelo de IA que aprende de los datos de los empleados, los equipos de seguridad pueden ahora predecir y mitigar cualquier acción que pueda conducir a costosas brechas. Microsoft Copilot ya está ayudando a los equipos de seguridad de diversas maneras, lo que permite adoptar medidas preventivas y dar respuestas más rápidas.

En una de las demostraciones más llamativas de la presentación de GPT-4, OpenAI demostró cómo ChatGPT podía crear una página web utilizando un boceto de una servilleta. ¿Qué significa esto para los desarrolladores de software actuales?

La Inteligencia Artificial Generativa puede ser útil para los desarrolladores principiantes. Les permite obtener más resultados. Los desarrolladores con experiencia pueden ahorrar tiempo al detectar errores. Esto les da la oportunidad de centrarse más en los elementos estratégicos de sus proyectos.

Como en el caso de las finanzas, esto podría cambiar radicalmente el cometido de la función. El experimentado programador Corey Gaspard predice: "Si la IA puede generar el 70-90% del código necesario, los aspectos tediosos del desarrollo se reducirán considerablemente. El foco de la creación de software se desplazará más hacia la comprensión de la arquitectura, los marcos, la integración y las estrategias para lanzar aplicaciones al mercado."

 

Tres preguntas para integrar la IA en tu organización

Es inevitable que la IA generativa afecte a tu empresa muy pronto, si no lo ha hecho ya. Dadas sus crecientes capacidades, merece la pena pensar en lo que puede permitir lograr a sus empleados.

  • ¿Cómo se verá afectada tu plantilla? Algunas personas creen que la IA podría provocar una reducción de la mano de obra. Como líderes, tenemos que pensar en cómo podemos actuar de forma ética y responsable asegurándonos de que todos tenemos un papel que desempeñar en esta evolución.
  • ¿Qué puedes confiar a la IA? No olvides que toda la información que compartes con ChatGPT se almacena y conserva para mejorar el modelo. En consecuencia, no es aconsejable introducir información sensible, personal o confidencial, y sólo deberíamos utilizar las herramientas de IA con fines de productividad personal, y no para tomar decisiones. En la actualidad ya se está produciendo un debate en el que las organizaciones que poseen datos importantes se están asegurando de que nunca se expongan a IA externa. ¿Vamos a ver un mundo que se repliega cada vez más tras los cortafuegos? Probablemente, ya que la gente trata de proteger lo que posee y que sustenta su propio valor.
  • Con más tiempo libre, ¿cómo puede mejorar la cualificación de su personal para ayudarle a alcanzar su potencial y beneficiar a su empresa? Muchos abogan por la creación de una "academia de análisis". En lugar de un "enfoque ad hoc", se trata de un programa de formación interno que ayuda a los empleados a desarrollar conocimientos especializados, como habilidades de traducción analítica, para adaptarse a las necesidades de transformación de la IA de su organización.

"Olsen afirma que los líderes deben estar preparados para el cambio en la demanda de competencias tecnológicas. Deberían planificar para superar el déficit de habilidades. Al mismo tiempo, deberían aprovechar la automatización como la GPT para solucionar parte del déficit y mejorar la productividad". La prioridad inmediata es garantizar que los empleados puedan aprovechar estas nuevas tecnologías y no se conviertan cada vez más en analfabetos de la IA."

No hay duda de que la explosión de la IA en los últimos meses se siente como uno de esos momentos decisivos en los que algo increíblemente profundo se ha establecido y el mundo está luchando para llegar a un acuerdo con las implicaciones. Pero está aquí para quedarse: no hay nada que no haya inventado y tendrá un impacto en su vida, su carrera y su organización.

Me gustaría saber si animas a tus empleados a utilizar herramientas de IA generativa. Si es así, ¿cómo les está ayudando? Si no, ¿qué te preocupa?

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas