Blogs

Entrevista con Ana I. Alvarez

Hemos entrevistado a Ana I. Alvarez, Managing Director en Bial para conocer su punto de vista y el de su empresa en el mercado de Life Sciences. 

Define tu empresa en tres palabras.

Innovadora, internacional y ética.

¿Cómo sería el mundo sin tu producto/servicio?

Los medicamentos son la tecnología sanitaria más poderosa disponible en la sociedad y desempeñan un papel central en la calidad de vida de las personas  y en el mejor funcionamiento general de los sistemas de salud. Son notables los avances en salud logrados en los últimos años, con los medicamentos contribuyendo de manera decisiva a tales logros. La industria farmacéutica ha jugado un papel importante en la historia. Ya sea con descubrimientos de nuevos fármacos para mejorar la calidad de vida de las personas o en momentos críticos como el que vivimos ahora, donde científicos e investigadores no escatiman  esfuerzos en la búsqueda de una vacuna que pueda salvar miles de vidas. Gracias a los medicamentos innovadores, la esperanza de vida media ha aumentado, lo que permite a las personas alargar su vida con calidad. En BIAL anualmente invertimos más del 20% de nuestra facturación en Investigación y Desarrollo ya  que estamos centrados en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores, en particular en dos campos de investigación: las neurociencias y la cardiología. Sin nuestros productos, los pacientes se arriesgarían a perder calidad de vida y se reduciría la esperanza media de vida . También se perdería nuestra contribución a la investigación, a la generación de conocimiento científico y tecnológico.    

¿Cómo impactan vuestros productos en los pacientes?

Los medicamentos que comercializamos actualmente están indicados en patologías como epilepsia, enfermedad de Parkinson, asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ), Anemia e  Hipertensión.  Nuestros productos aportan la mejora de salud de los pacientes en general si bien cada uno dentro de la patología que trata, demuestra utilidad en diferentes aspectos como mejora de la eficacia,  de la tolerabilidad o incluso mejora a nivel de posología.  Ayudan a que el paciente pueda llevar una vida menos limitante, y eso, es muy valioso.

Misión, visión y mejor valor de la empresa.

BIAL tiene por misión encontrar, desarrollar, y proporcionar soluciones terapéuticas en el área de la Salud. Tenemos como áreas estratégicas la Calidad, la Investigación y Desarrollo y la Internacionalización. Queremos dar respuesta a las necesidades de Salud de las personas, desempeñando un papel activo en la economía global, asentada en el desarrollo científico y en la innovación. Los valores que nos guían reflejan nuestra identidad y nuestro trabajo diario: al servicio de la salud de los pacientes; apuesta por la calidad y innovación; excelencia en la investigación científica; integridad y altos estándares de ética; rigor, responsabilidad , trabajo en equipo y respeto por los valores universales.

¿Un proyecto que estéis trabajando y queráis compartir?

BIAL es una empresa farmacéutica innovadora. En los últimos 11 años, dos de los productos de nuestra propia I+D han sido autorizados por la EMA y por la FDA: un medicamento para la epilepsia y otro para la enfermedad de Parkinson. Actualmente, BIAL está focalizada  en la investigación dentro de las áreas de  neurociencias y cardiovascular, en patologías para las que desafortunadamente todavía no están todas las necesidades de los pacientes, resueltas.  Tenemos en pipeline nuevos proyectos pero es un poco temprano hablar acerca de los mismos. Hay que esperar!  

¿Cuál es vuestro siguiente paso?

La apuesta por la internacionalización constituye uno de los principales vectores de actuación del grupo BIAL. BIAL es hoy una empresa internacional. En los últimos años hemos ampliado nuestra presencia por todo el mundo. No ha sido un camino fácil puesto que se necesitan muchos recursos, mucho tiempo y una enorme perseverancia para emprender un proceso de internacionalización.  Además de en España, donde estamos presentes desde 1998, Bial tiene filiales propias en Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Angola, Mozambique, Costa de Marfil, y Panamá, y sus medicamentos, en este momento, estén presentes en más de 50 países. El negocio internacional representa actualmente 75% de las ventas de la compañía. Nuestros siguientes pasos van dirigidos a la afirmación de BIAL como una empresa cada vez más internacional sustentada en medicamentos de investigación propia, para esto  trabajamos cada día.  Concretamente en España, estamos orientados a continuar con la línea de crecimiento que hemos mantenido en estos últimos 10 años y conseguir que Bial sea un partner de elección para compañías que requieran de mayor soporte en España.

¿Cuál es el problema más importante a la hora de encontrar y retener talento en la empresa?

Actualmente, el equipo BIAL está formado por más de 1000 trabajadores; 82% de nuestros trabajadores posee formación superior, de los cuales un 9% posee un doctorado. Es una inversión fuerte en captación de talento del mercado.
En todos los niveles funcionales, desde la gestión al área comercial, desde la administración al área científica, creo que para retener talento es crucial la identificación con la misión, la cultura y los valores y objetivos estratégicos de la compañía. Si logramos este “match” entre la persona y la empresa todo es posible. Indudablemente las condiciones laborales son importantes al igual  que el reconocimiento, el entorno laboral y otros factores, pero sin duda, la identificación con la compañía y la contribución de la persona al desarrollo de la misma es fundamental.

¿Qué consejo darías a alguien que está empezando en el sector? / ¿Qué recomendarías a un joven que quiera trabajar en la industria farmacéutica?

En general, la pandemia nos puso a todos a prueba y la industria tuvo que adaptarse a una nueva realidad. Así que creemos que la capacidad de adaptación,  de innovación, de cambio y de empatía  son habilidades claves,  tanto en nuestro sector como en otros.  La recomendación que ofrecería a cualquier persona joven o no, acerca de la industria farmacéutica se basa en que busque su aporte de valor y que es preciso disfrutar con la tarea y el camino porque así logrará su máximo desarrollo y sentido de pertenencia. Este sector es tremendamente exigente, requiere estudio y esfuerzo continuo pero también es muy satisfactorio cuando consigues ver que los pacientes mejoran su calidad de vida gracias a los medicamentos que tras una fuerte inversión consiguen llegar al mercado, a las personas.   

¿Cómo os ha afectado la pandemia provocada por el SARS-Cov-2?

Durante la pandemia, BIAL ha mantenido un alto ritmo de producción para poder responder a las necesidades del mercado. Durante el primer trimestre, BIAL ha producido 50% más de lo habitual, reforzando sus stocks. Además, la empresa implementó de inmediato un Plan de Contingencia que aún se encuentra vigente y que se ajusta de acuerdo a las diferentes etapas de la situación pandémica. Nuestra preocupación es mantener a nuestros empleados seguros y protegidos y garantizar que nuestros medicamentos lleguen a los pacientes que los necesitan, dondequiera que estén, manteniendo el soporte a los clientes minimizando los obstáculos que esta pandemia nos ha traído.

¿Qué estáis haciendo para uniros a la ola de la transformación digital?

Al igual que ha ocurrido en otros sectores, incluso a nivel privado,  la irrupción de COVID-19,  ha obligado a que los equipos cambiasen su enfoque para una versión digital lo que ha originado la creación de nuevos contenidos digitales como, por ejemplo, los webinars. Esta situación, en paralelo a los cambios en la forma de comunicar de los últimos años, desencadenó en la empresa la creación de varias acciones para actuar en este ámbito, lo que se verá reflejado en nuevas estrategias y formas de llegar a nuestro público en un futuro próximo.  Hemos conseguido transformar y participar en todos los eventos que siendo presenciales en su inicio, se han ido transformando a digitales, aprendiendo mucho por el camino. Se ha conseguido en un espacio temporal muy corto, apenas unos meses,  una transformación esencial que demuestra la capacidad de adaptación empresarial e individual, por la que debo agradecer tanto a BIAL como a todos los empleados, especialmente a los que formamos parte de BIAL España.

¿Cuál es el hito del que te sientes más orgullosa de tu carrera profesional?

Me siento orgullosa de muchos objetivos alcanzados a lo largo de mi carrera profesional, muchos hitos pero si tuviera que elegir, déjame quedarme con dos.  Uno es, haber llegado a ser Directora General de BIAL España, habiendo empezado de delegada de visita médica  tras pasar por diferentes posiciones en ventas, marketing, formación, etc. a lo largo de mi carrera.  El otro hito, aún más importante, es el sentirme parte contribuyente de un sector que me ha permitido conocer a muchas buenas personas de gran valía y que aporta investigación, innovación, calidad y salud a los pacientes.

Una palabra que describa BIAL cinco años vista.

Global

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas