Blogs

Entrevista a Leticia Zaragozá

Entrevistamos a Leticia Zaragozá, Directora de RRHH, PRL y Logística para entender en profundidad los retos a los que se enfrentan desde MPL.

 

 

Háblanos brevemente sobre tu empresa, MPL

 
Mediterránea de Productos de Limpieza SRL nació hace casi 20 años, y tras una tradición familiar de otros 30, se dedica a la fabricación de productos de limpieza para el hogar, cuidado de la ropa e higiene personal. Todos los productos que producimos son de alta calidad a precios competitivos, lo que nos permite dar soluciones a los consumidores a través de gran distribución y comercio tradicional. Actualmente estamos viviendo esta etapa de la mano de la segunda generación, por lo que seguimos trabajando con mucha energía para continuar mejorando y creciendo cada año.
 

Cuéntanos brevemente sobre ti, tu rol en la empresa y en el sector químico

 
Mi rol ha evolucionado y variado adaptándose a las necesidades de la compañía desde que me incorporé hace 8 años. Visto desde fuera puede parecer extraño, ya que estamos acostumbrados a ver especialistas de un área concreta. Sin embargo para mí es sencillo: todos estamos al servicio de la empresa para ayudar donde nos necesiten.
 
Empecé como responsable del área de personas y prevención para ayudar a profesionalizar el crecimiento que se estaba produciendo y, tras unos años durante los cuales hemos vivido de todo, hemos logrado estar rodeados de personas comprometidas, talentosas, generosas y agradecidas de formar parte de esta familia, ¡y esto es fantástico!
 
Más adelante me propusieron asumir una posición nueva de control de gestión, donde mi principal rol es proponer alternativas de mejora desde un punto de vista pragmático. Posteriormente me asignaron el proyecto de lanzar un almacén logístico y gestionarlo, de lo que hace aproximadamente ya un par de años. Así que de momento sigo con todo, ya que cada día es una oportunidad de aprender, mejorar y disfrutar.
 

¿Cuál es el valor diferencial de vuestra empresa? ¿Cuál dirías que es vuestra principal aportación al mercado?

 
Nuestro valor diferencial es la adaptabilidad a nuestros clientes y al mercado a través de un portafolio variado que se adapta a sus necesidades y les hace fácil el trabajo. Esto hace que tengamos que estar todos alineados convirtiéndonos en una empresa versátil y resiliente.
 
Tener un tamaño que no es grande ni pequeño tiene sus ventajas e inconvenientes. Por el lado positivo, esto nos permite poder asumir proyectos importantes gracias a departamentos como desarrollo de negocio, I+D, marketing, mejora continua y calidad, que es algo que otras compañías no se pueden permitir.
 
Hemos pasado fases muy duras como otras muchas empresas, pero gracias a nuestra resiliencia y con mucho sacrificio por parte de todos los estamentos de la compañía, hemos acabado saliendo adelante y aprendiendo de todas ellas.
 
 

¿Qué estrategia de crecimiento habéis seguido? ¿Cambiará esta estrategia en el futuro?

 
Éramos reconocidos en el mercado por la fabricación de productos de marca blanca, que aunque es una estrategia que puede ser una ayuda en determinados momentos, también es una barrera de crecimiento, así que decidimos evolucionar apostando por el desarrollo de marcas propias en las tres líneas de negocio: cosmética, droguería y disolventes de mayor pureza. El objetivo principal era desarrollar productos diferenciales y con un valor añadido para el cliente.
 
A esto se le añade, como ejemplo de la adaptabilidad que comentaba anteriormente, que desde el año pasado estamos trabajando en sacar toda una línea nueva de desinfectantes tanto para droguería como el cuidado de la salud, y confiamos en que nuestros clientes puedan empezar a distribuirlos a principios del año que viene.  
 
De momento la evolución es positiva, seguimos mejorando nuestro posicionamiento y estoy segura de que seguiremos subiendo el listón a través de las mejoras en la internacionalización y digitalización, tanto industrial 4.0 como comercial.
 

¿Dónde ves a tu empresa en los próximos cinco años? ¿Y los próximos diez años?

 
Llevamos años trabajando en mejorar y optimizar los procesos de nuestros departamentos para seguir creciendo con garantías. En los próximos 5 años sabemos que conseguiremos incrementar un 50% nuestra facturación acometiendo nuevos y retadores proyectos sin descuidar el seguir poniendo al cliente en el centro y revalorizando nuestra cadena de valor. Actualmente nuestra exportación representa el 10% y en los próximos 10 años tenemos que estar al 40% de nuestra facturación.
 

¿Cómo definirías tu posición dentro de la organización? ¿Cómo influye en la estrategia global?

 
Mi posición dentro de la organización tiene como objetivo ayudar, proponer soluciones y alternativas pragmáticas para proteger a las personas y al mismo tiempo, apoyar en la toma de decisiones de la compañía. En la empresa tenemos un estilo de dirección participativo y, como tal, todos los que tenemos responsabilidades trabajamos de la misma forma con nuestros equipos y compañeros siendo muy conscientes de la importancia de la comunicación, el compromiso y el trabajo en equipo. Sabemos lo que tenemos, lo que podemos aportar cada uno y dónde podemos ir todos juntos, lo que hace que nuestras contribuciones sean maduradas, realistas y alcanzables para allanar el camino de todos/as.
 

¿Era ésta tu meta cuando empezaste en la compañía? ¿Han cambiado tus objetivos al cabo de los años?

 
Cuando empiezas con un proyecto te haces una proyección de lo que va a ser. Luego empiezas a profundizar y te das de frente con muchos factores que ni siquiera dependen de ti, tanto internos como externos, y entonces no tienes más remedio que buscar la forma de adaptarte para seguir divirtiéndote y aprendiendo. Y por supuesto, para conseguir que las cosas que quieres realmente sucedan, es clave ser muy asertiva.
 
Mis objetivos van evolucionando ya que, además de lo que la empresa necesita de mí, yo también me marco los míos propios y me los reviso cada año para no conformarme. Estamos en un entorno con tanta incertidumbre y tan cambiante que quien se queda quieto se estanca, o se lo lleva la corriente.
 

Como representante en la comisión técnica de QUIMACOVA, la asociación química en la Comunidad Valenciana, ¿qué retos crees que tiene la industria química? ¿Cómo se deben afrontar?

 
Como participante de la Comisión Técnica de QUIMACOVA es muy enriquecedor ver como las empresas que lo integramos, seamos competidores o no, podemos colaborar y compartir sinergias para hacer un sector más fuerte, competitivo y sostenible.
 
Para mí hay dos grandes retos en el sector. El primero ya lo estamos viviendo con la pandemia y lo comentaba hace unos meses el presidente de la Asociación D. Miguel Burdeos: “La rápida adaptación que ha tenido el sector para satisfacer la demanda del mercado en productos desinfectantes y sanitarios. La Administración también ha acompañado en este proceso, ya que ha conseguido adaptarse y conceder en tiempos cortos autorizaciones excepcionales para que las empresas hayan podido adaptarse a la situación de demanda.” La industria química tiene una gran capacidad para aportar las soluciones que el mercado demanda y éstas van muy solapadas con innovaciones y desarrollos que requieren la gestión de trámites, siendo la Administración un colaborador necesario y fundamental para mejorar la competitividad de nuestras empresas.
 
El segundo reto es el medioambiental. Debemos exigir cada vez más tener y desarrollar un mundo mejor, tanto a nivel colectivo como individual. Para ayudar debemos priorizar y exigir alternativas más sostenibles aunque esto suponga un ligero incremento en el coste de fabricación y en el precio que paga el consumidor. En otros sectores, como puede ser el de la alimentación, ya se está notando y asumiendo esta concienciación. En el sector químico de momento va despacio pero acabará siendo clave.
 

¿Cúales crees que son las habilidades fundamentales para un profesional del sector químico?

 
Considero que para ser un/a gran profesional del sector químico, al igual que para cualquier otro sector, es necesario ser empático/a, comprometido/a, resolutivo/a, sanamente ambicioso/a, con capacidad para trabajar en equipo y buena persona. Los grados de esto van variando en función de los puestos a los que se opte. Actualmente también es muy necesario mostrar capacidades de adaptación a los cambios y a las tecnologías. El mundo avanza muy rápido y es necesario que, tanto los profesionales actuales como los futuros, estemos inmersos en nuestro día a día en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas que se van desarrollando .
 

¿Experimientáis dificultades a la hora de encontrar y retener talento? Si es así, ¿cómo lo estáis solucionando?

 
La verdad es que sí que es complicado encontrar talento. Estar en un mundo globalizado donde todo se mueve tan rápido hace que nos mal acostumbremos a quererlo todo para ya. Se nos ha olvidado que para recoger hay que sembrar. Progresar sin formarse y formarse sin progresar no da el valor que las empresas necesitan. Se invierte en mejorar procesos, tecnologías, productos, etc. pero para ejecutarlo se necesitan personas que evolucionen y se adapten. Cada vez es más necesario que los profesionales tengan competencias formativas, lo que no quiere decir que tengan un exceso de formación ni tampoco "titulitis".
 
Desde QUIMACOVA también se está apoyando e incentivando la formación profesional reglada en el sector químico y ya están saliendo las primeras promociones. Nosotros procuramos estar cerca de los centros de formación para conocer personas que quieran y puedan crecer con nosotros. Fuimos la primera empresa industrial en la zona que apostó por la formación dual y siempre que podemos apoyamos a los jóvenes con potencialidades para que se puedan integrar y aprender con nuestros perfiles más senior. La mayoría de las vacantes que se abren en la empresa se cubren de forma interna, lo que además de un ejemplo para los que se incorporan también facilita el adquirir habilidades polivalentes y desarrollar la empatía con los compañeros.
 

¿Qué podéis ofrecerle a los nuevos talentos?

 
Somos una empresa en la que se puede participar activamente. Los límites se los marca cada uno/a así que, si uno/a se esfuerza, trabaja y tiene disciplina, puede crecer y asumir nuevos retos.
 

¿Qué le dirías a los candidatos/as que estén buscando trabajo en la industria química?

 
Que rendirse no es una opción. Hay que esforzarse e invertir en uno/a mismo/a para ser cada vez mejores. Y en cuanto a la búsqueda de trabajo, que la enfoquen siendo creativos/as e inteligentemente pícaros/as para llegar a las empresas en las que tienen interés.
Por último, les recordaría que como decía Abraham Lincoln, “la mejor forma de predecir el futuro, es crearlo”.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas