Blogs

El sector de las Energías en 2020

Un año en el que en el sector de las energías se están viviendo situaciones que nadie había incluido en los presupuestos.

Por un lado, estamos viviendo un gran declive en el consumo de combustibles fósiles, que está derivando en una bajada de la producción a nivel global del crudo. Países como EE.UU, México y Rusia están viéndose obligados a llegar a pactos de reducción de la producción. Otros países como España, están poniendo encima de la mesa la prohibición del fracking. Este tipo de acciones están teniendo mucha repercusión en el corto plazo, pero la pregunta clave es, ¿qué repercusión tendrán en el medio largo? Posiblemente, la consecuencia de la actual situación y de estas medidas será un incremento de la inversión en energías renovables y en el desarrollo de su tecnología.

Otro segmento que se está viendo muy afectado, fruto de la caída del consumo eléctrico, es el de generación y distribución de energía eléctrica. En España, las grandes comercializadoras están manteniendo sus estrategias, desarrollando planes solidarios para paliar el efecto social de la crisis del COVID – 19, pero cuales serán los efectos económicos para ellas y como afectará esto al empleo en este sector?

Las empresas generadoras siguen manteniendo sus plantas prácticamente con total normalidad, por lo que las posiciones técnicas y de campo no se están viendo afectadas e incluso aumentará su demanda en los próximos meses, marcadamente aquellos perfiles con experiencia en proyectos internacionales. También serán claves las posiciones estratégicas de desarrollo de negocio ya que las comercializadoras, sobre todo las medianas y pequeñas, se enfrentan a un gran reto ya que muchas de ellas compraron PPA’s a un precio superior al actual y tendrán problemas de liquidez, añadiendo a esta situación el creciente temor a los impagos.

ES imposible cuantificar el impacto económico de la pandemia, pero lo que sí podemos hacer desde Hays es arrojar luz sobre cuáles serán los perfiles más demandados en los próximos meses y cuáles serán las habilidades más buscadas en los candidatos.

En este punto hay que diferenciar entre dos bloques: las grandes/ medianas comercializadoras y las pequeñas. Las grandes tienen un pulmón financiero potente ya que pertenecen a grandes grupos que generan sinergias económicas muy potentes, por lo que pueden adoptar medidas como aplazar el pago de las facturas. Aquí los perfiles más buscados serán perfiles financieros enfocados en la búsqueda de soluciones de reducción de costes, perfiles estratégicos de RRHH, expertos en la gestión de PPA’s y perfiles con experiencia en la optimización de recursos en Contac Centers o bien en la gestión de proveedores externos ya que muchas empresas tienen este recurso externalizado.

En cuanto a las pequeñas comercializadoras, tomando como pequeñas aquellas que tienen un volumen menor o más reducido de operaciones, el foco estará en búsqueda de financiación o refinanciación y una gran oportunidad es que algunos consumidores están aprovechando el encierro para estudiar un cambio de proveedor, por lo que muchas pequeñas comercializadoras están enfocadas en captar nuevos contratos de suministro. Serán muy demandados en este segmento los expertos en Residencial, ya que debido al cambio de regulación, ya no es posible hacer captación de nuevos contratos presencialmente y se requieren perfiles innovadores con conocimiento de este canal. Cuando todo esto pase, también serán muy demandados aquellos perfiles expertos en canal profesional/Industrial, porque muchas PYMES y autónomos buscarán alternativas que rebajen su gasto en energía ya que estos serán los mayores afectados.

Otra vía que ya se estaba explorando meses atrás es diversificar líneas de negocio, por lo que también se prevé una alta demanda de perfiles con experiencia en autoconsumo, puntos de recarga y soluciones verdes para Smart Cities, tanto técnicos como de desarrollo de negocio.

Muchas empresas del sector ven esta crisis como algo coyuntural, y el mejor consejo que les puedo dar es ser previsor, pensar en el ahora y tomar decisiones para innovar y enfrentar el mundo que nos encontraremos cuando todos salgamos de casa de la manera más positiva y rentable posible.

Artículo escrito por Laura Bustos, Senior Consultant en Hays Madrid

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas