Blogs

El poder de la marca digital en la búsqueda de empleo

 

El impacto de las redes sociales e Internet están transformando múltiples sectores de actividad y han alterado la forma de comunicarnos y hacer negocios. Es difícil pensar en un sector de actividad que no se haya visto influenciado por el poder de las redes sociales; desde los medios de comunicación tradicionales al sector turístico pasando por la industria discográfica y la política.

En una tendencia tan reciente en el tiempo que todavía no existe unanimidad doctrinal por lo que se entiende necesariamente por redes sociales y hasta dónde puede llegar su impacto pero sí que existen una serie de elementos en común:

  • Democratización del acceso a los datos y a la información y la capacidad de crear información. Las empresas de telecomunicaciones se han convertido en posibilitadores creando redes de acceso de alta velocidad y universalizando el acceso.
  • Riesgo de pérdida de privacidad.
  • Importancia de la inmediatez. Obsolescencia y caducidad de la información. 
  • Comunicación en directo y personalizada.

El sector de reclutamiento de personal y la actividad de búsqueda de empleo también han sido afectados por ésta tendencia apareciendo en los últimos 15 años diferentes herramientas como XING, Plaxo, Viadeo o Linkedin. Ésta última es la que ha terminado liderando el sector y todo ello bajo el prisma de una política inicial muy dirigida a conseguir el mayor volumen posible de profesionales dentro de su red. Una red profesional en la que se comparte información relativa a tu historia profesional, teniendo tu CV “en la nube”, siendo visible por tus contactos, creando una red profesional donde además de la búsqueda de empleo se comparte información orientada al mundo profesional.

Pero Linkedin ha sido sólo el comienzo. Nuestra presencia en internet es mucho más profunda de lo que pensamos y cada vez compartimos más información de forma consciente o inconsciente. Sólo tenemos que hacer una búsqueda en Google de nuestro nombre para maravillarnos de toda la información que aparece ligada a nosotros y de la que no tenemos control. No sólo nos referimos a nuestros perfiles en redes sociales sino a cualquier información o presencia en un medio de comunicación o datos como participaciones en eventos, actividades varias y miscelánea como publicaciones en el BOE o BOCA.

Por ello es tan importante conocer el impacto de nuestras acciones y de qué forma se ven reflejadas en la red

Los tribunales de justicia europeos se han manifestado en favor del “derecho al olvido” de un particular sobre los datos que aparecen en la red pero ni existe jurisprudencia sólida ni el proceso es rápido y fácil.

El famoso “big data” o analítica de datos se nutre de la gestión de grandes cantidades de datos y en algunos casos se refieren a nuestros datos, a nuestra información.

Cada vez que completamos un formulario y cedemos información estamos dejando un rastro que habla sobre nosotros y de nuestros intereses y pautas de conducta. No es tan evidente cuando utilizamos una red social como Facebook, Instagram sea para motivos personales o linkedin sólo para profesionales. Y no es difícil asociar identidades en diferentes redes sociales y saber que el aficionado del Real Madrid, es el mismo que le gustan los conciertos y que trabaja en marketing. Hemos sido testigos de candidatos que tenían vinculada su cuenta de twitter a su perfil de linkedin de forma no consciente y esa asociación les perjudicara.

Hemos cedido privacidad de forma voluntaria y será difícil recuperarla y desde las compañías podremos tener acceso a un arsenal de información sobre las personas utilizando esta información para el beneficio de estas.

En el otro lado de la moneda las redes sociales ofrecen también muchas ventajas a los profesionales, ya que la búsqueda de empleo se ha personalizado ya que ya no se envían CV de forma ciega sino que se generan conversaciones con los profesionales que ofertan y publicitan la vacante, teniendo una interlocución más cercana y disponiendo de feedback constante. 

Las empresas tienen que ser mucho más transparentes con la información que facilitan respecto a sus vacantes y organizaciones porque continuamente están siendo valoradas y ésta valoración es crítica para conseguir el mejor talento disponible. Premios como “best place to work” y páginas web como Glassdoor facilitan información de las compañías. La primera desde una óptica más empresarial y la segunda desde la óptica del empleado y con información tan relevante cómo conocer sus condiciones laborales, salarios, tipos de entrevistas. Ésta información es accesible de una forma confidencial e inmediata.

Profundizando en cómo internet ha democratizado el acceso a las fuentes de información nos encontramos con páginas como jobhero que nos brindan ejemplos de redacción de CVs y cartas de presentación de múltiples posiciones y webs como Vault que ofrecen guías de entrevistas y de información sectorial orientada a la búsqueda de empleo, sin olvidar que cada Cv tiene que estar orientado a la oferta que se presenta, dejando de existir un “Cv para todo”.

La marca digital es un camino de doble vía, los profesionales pueden mostrar todo su potencial y piezas de su trabajo o ejemplos reales de su capacidad y buscar de forma más rápida y sencilla a las empresas que buscan un perfil como el suyo e iniciar una conversación, y las empresas pueden encontrar a los profesionales que están buscando y conocer referencias sobre ellos. Las empresas tienen que cuidar su potencial de atracción, employer branding, para conseguir atraer a los mejores profesionales en un entorno de competencia cada vez más creciente.

A modo de conclusión queremos trasladar la importancia de un correcto posicionamiento en internet y en las diferentes RRSS. La búsqueda de empleo seguirá automatizándose y será imprescindible aplicar técnicas derivadas de marketing como el SEO/SEM. En un futuro ser identificado antes será clave para optar a los mejores proyectos profesionales. Sin duda la inteligencia artificial revolucionará este trabajo en los próximos 10 años. ¿O piensas que no?

 

Sergio Hinchado

Senior Manager en Hays

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas