Blogs

Cómo hacer que tu CV acabe en el montón del 'sí'

 
¿Te has preguntado alguna vez qué pasa una vez que tu CV ha entrado en la bandeja de entrada de un reclutador?
 
Probablemente puedes imaginarte que esta persona tiene muchos otros currículums válidos para aprobar y, en ocasiones, solo un porcentaje de estos se leerá más allá de la primera página. Un número aún menor serán los que pase a su cliente. Pero, ¿cómo llega un recruiter a tomar esta decisión?
 
En este blog post, arrojamos algo de luz sobre las preguntas que se hace el reclutador cuando le llega un CV: en qué se fijan primero y qué puedes hacer para aumentar las posibilidades de que el tuyo acabe en su montón del ‘sí’.
 

¿Por qué tengo este CV frente a mi?

 
Lo primero que el reclutador querrá saber es por qué tu CV está frente a él. ¿Cuál es tu trayectoria profesional hasta el momento? ¿Por qué estás solicitando este puesto de trabajo? ¿Por qué su cliente debería interesarse por ese candidato?
 
Tu briefing personal es lo primero que leerá el reclutador. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo anterior, asegúrate de que el tuyo esté hecho a la medida del trabajo en cuestión. De manera concisa, debes informar al reclutador sobre por qué estás interesado en esa vacante. Este último punto es esencial: debes ser breve, por lo que es necesario que el resumen no pase de dos o tres oraciones que se centren en tu experiencia y en por qué eres apto para el rol. No escribas sobre tu siguiente objetivo en tu carrera profesional.
 
El reclutador necesita saber si te ajustas bien a las necesidades de la empresa, no cómo la compañía te ayudará alcanzar tus objetivos profesionales.
 

¿Qué te hace diferente?

 
Ahora, el reclutador necesitará saber, echando un breve vistazo, que tienes la experiencia y los conocimientos requeridos. Entonces, si aún no lo has hecho, recomendamos colocar una lista corta debajo de tu briefing personal con tus habilidades principales. Empieza por las más relevantes para tu trabajo.
 

¿Dónde está la prueba?

 
Una vez que hayas captado su atención con tu briefing personal y tus habilidades clave, el reclutador buscará evidencias de estas aptitudes en la sección de experiencia profesional de tu CV.
 
A partir de tu puesto más reciente, enumera tu historial profesional relevante hasta la fecha. Incluye el título del puesto y la empresa, sin olvidar dar algunas pinceladas sobre tus responsabilidades y logros. Recuerda redactar esto de una manera que refleje las palabras clave y el lenguaje utilizado en la descripción del trabajo.
 
A medida que describes tus responsabilidades y logros, proporciona datos, estadísticas y enlaces a tu trabajo. Por ejemplo, si la gestión de contenido web es una de tus habilidades clave, debes mencionar la cantidad diaria de tráfico que tu contenido conduce al sitio web u otros KPI relevantes. También debes vincular algunos de tus contenidos online.
 
Si algún rol anterior no es importante para esta oferta de empleo, simplemente incluye en la lista el nombre de la compañía, el título de su trabajo y las fechas en que estuvo trabajando allí. Esto demuestra que estuviste empleado durante este tiempo mientras que buscabas una experiencia más adecuada.
 

¿En qué te has formado?

 
Debajo de tu experiencia profesional, añade la institución educativa, el curso, el certificado y la calificación obtenida. No hay necesidad de entrar en muchos detalles en este punto en tu currículum vitae.
 

¿Este CV tiene todo lo que busco?

 
En esta etapa, el reclutador probablemente haya tomado la decisión de agregar o no su CV al montón de 'sí'. Ahora sólo falta asegurarte de que se reúnen estas últimas condiciones en tu CV:
 
  • ¿Será este candidato una buena opción? Sí, la personalidad y las cuestiones culturales se evalúan mejor cara a cara. Sin embargo, ciertas áreas de tu CV pueden dar una pequeña idea de cómo eres en el trabajo y darte esa ventaja competitiva. No tengas la tentación de hacer esto a la hora de enumerar tus pasatiempos e intereses: son irrelevantes para evaluar tu capacidad para hacer el trabajo.
  • ¿Pone atención a los detalles? Los errores en el CV reflejan que pones poca atención en los detalles. Revisa tu CV, al menos, una vez antes de enviarlo. Verifica el formato, la ortografía y la gramática. Asegúrate de que todos los hipervínculos funcionen.
  • ¿Puedo ponerme en contacto? Comprueba que tu nombre, número de teléfono, dirección de correo electrónico y enlace de LinkedIn son correctos. Deben estar localizados en la parte superior de tu CV. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn y tu CV están alineados.
 
Un reclutador puede tener decenas, si no cientos, de currículums para revisar cada semana. Para llamar su atención, debes tener un impacto instantáneo y positivo. Con los puntos anteriores, esperamos que hayas comprendido mejor cómo optimizar y adaptar tu CV, asegurándote de que tengas más posibilidades de aterrizar en su montón del ‘sí’.

Promo blocks Blog

¿Estás buscando un nuevo reto en tu carrera profesional? Consulta nuestras ofertas en la web y contacta con nuestros consultores. 

Buscar empleo

¿Necesitas ayuda para cubrir una de tus vacantes? Cuéntanos más detalles. 

Registrar vacante

Tenemos cinco oficinas en España. Encuentra aquí tu oficina más cercana. 

Localizador

hays interview corner

Ver todas las entrevistas realizadas a expertos/as del Mercado Laboral.

Leer entrevistas